El partido político GxE explicó ayer que presentaron la denuncia ante la Demarcación Costas por la fiesta privada que se celebró en la playa de s'Estanyol (Eivissa) el pasado 6 de junio en el Consell de Formentera. La explicación a que se denuncie esto en la máxima institución insular de Formentera cuando la fiesta se celebró en una playa de Eivissa radica, según explicó el portavoz del partido Juanjo Cardona, en que el representante legal de la formación política se encontraba en la pitiusa menor ese día (día 10) y tenía que dar registro de entrada «en persona».
El documento remitido ayer a este periódico por la formación política tiene el sello del Consell de Formentera con registro de entrada 10.702 del día 10 a las 13.58 horas. Un portavoz del Consell de Formentera, sin embargo, constató ayer, tras varias llamadas de este periódico, que no se presentó ninguna denuncia en la máxima institución insular de la pitiusa menor dirigida a Costas por esta fiesta celebrada en Eivissa. Esta misma persona explicó que si alguien acude al Consell de Formentera para denunciar a Costas un evento celebrado en Eivissa le instarían a ir a la dirección de la oficina de Costas en Eivissa «pues no existe ‘ventanilla única' vinculada con la Demarcación de Costas». El concepto ‘ventanilla única' quiere decir que los trámites se hacen en el mismo sitio. A este respecto, desde GxE rebatieron ayer el argumento del portavoz de Formentera diciendo que en base a la Ley de Procedimiento Administrativo, «cualquier escrito dirigido a una administración se puede presentar en cualquier registro general o bien en Correos».
El informe
Costas, por su parte, no respondió a los requerimientos de este periódico. GxE presentó esta denuncia porque aseguran que la fiesta privada celebrada en esta playa de Eivissa incumple la Ley de Costas.
Por otra parte, la empresa organizadora se puso ayer en contacto con este periódico para poner de manifiesto que el informe del ingeniero realizado tras la fiesta determina que «no se ha realizado ninguna actuación dañina contra el medioambiente y la actividad se ha realizado sin ningún contratiempo y cumpliendo las prescripciones de los organismos implicados». El informe refleja, además, que un equipo de buzos acudió a la playa el 10 de junio para limpiar los supuestos restos de plástico que había en el fondo del mar y que resultaron ser trocitos de papel biodegradable, del conocido popularmente como ‘papel de seda'. El documento constata que, además, se retiraron residuos anteriores que no correspondían a la fiesta.
8 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Periódico de Ibiza y Formentera
Para la particula de Dios, lo del tuteo ya es anecdotico, algo inmerso en el colegueo habitual supercool... Enfin... Mire, espero, despues de ver la noche de San Juan, que alguien se digne a hacer algun video sub e incluso se patee unas cuantas playas a ver como han quedado, si ese alguien es como aquel que ensalza las virtudes de un velero inmenso que resulta retenido por soltar fecales en area natural al tiempo que carga contra el yate "A" por ser de un piiiiii millonario pues ya vera de que me vale la cuestion, solo para verificar el sectarismo falsario y de paso epatarme al ver como una panda de analfabetos funcionales ensalzan al velero, bonito bonito bonito y se cargan al "A".... Osea.... Falsarios.
@puesclaro. Perdón por tutearle...vaya con Dios, venga pues
Para la particula de dios que me habla de soberbia y prepotencia, la infamia se la dejo todita a vd. junto con lo anterior. Toda esta historia esta basada en mentiras tan absolutamente palmarias y torticeras que da risa que un partido se lance a una piscina vacia, ademas desubicada, a cuenta de los 50.000 supuestos likes de un cantamañanas falsario, sectario y manipulador. A todo llego con mis ojitos y mi criterio absolutamente libre y autonomo que me lleva a sonrojarme por el circo artificial ante un evento limitado en tiempo y forma y darme, antes o despues, un paseo, por tierra o en barquito, por los 120 kilometros de costa pitiusa. Saludos.
lo mas logico es presentar una denuncia en formentera sobre algo q ha pasado en ibiza, así os va chatos
Si aquí somos todos más listos que los ingenieroso, que Costas, y que Medio Ambiente. Todos sabemos más que el Papa. Y partiendo de esa premisa, podemos rajar lo que queramos, sin prueba alguna, que no hace falta...
@Puesclaro: Destesto la soberbia, la prepotencia y la infamia de tu comentario. Intentar atacar con falta de respeto a las personas y a la verdad no es aceptable, y el tiempo pondrá a cada uno en su sitio. Viendo desde fuera la situación, creo que a la mayoría nos parece bien que se celebren eventos de este tipo, pues la promoción de la isla puede ser beneficiosa. Lo que falla aquí es el cómo, y sobretodo el dónde. La Ley de Costas prevé eventos en playas urbanas, y mucho mejor sería que así se eligiera el lugar (Platja de Santa Eulària, Es Canar, Cala Llonga, Platja den Bossa) con mejores infraestructuras de acceso, de suministro eléctrico, de aguas...sin necesidad de cerrar accesos en base a “cuestiones de seguridad”. Y lo que encuentro absolutamente fuera de razón es la parafernalia que se montó, con semejante despliegue de medios técnicos y festivos, por muy ecológicos y sostenibles que se quieran maquillar...S'Estanyol es una playa con alto valor ambiental, y su protección es el principio fundamental que la Administración debe vigilar.
@Puesclaro: Destesto la soberbia, la prepotencia y la infamia de tu comentario. Intentar atacar con falta de respeto a las personas y a la verdad no es aceptable, y el tiempo pondrá a cada uno en su sitio. Viendo desde fuera la situación, creo que a la mayoría nos parece bien que se celebren eventos de este tipo, pues la promoción de la isla puede ser beneficiosa. Lo que falla aquí es el cómo, y sobretodo el dónde. La Ley de Costas prevé eventos en playas urbanas, y mucho mejor sería que así se eligiera el lugar (Platja de Santa Eulària, Es Canar, Cala Llonga, Platja den Bossa) con mejores infraestructuras de acceso, de suministro eléctrico, de aguas...sin necesidad de cerrar accesos en base a “cuestiones de seguridad”. Y lo que encuentro absolutamente fuera de razón es la parafernalia que se montó, con semejante despliegue de medios técnicos y festivos, por muy ecológicos y sostenibles que se quieran maquillar...S'Estanyol es una playa con alto valor ambiental, y su protección es el principio fundamental que la Administración debe vigilar.
Osea que estos señores, como otros que se han visto por ahi, cacarean muy bien pero desconocen, ignoran, no saben, son analfabetos funcionales a la hora de hacer, aun torticeramente, uso de los instrumentos del estado de derecho de los que simplemente abusan torpemente para hacerse notar. Pateticos.