Tarde de ‘piques’ musicales entre ‘cantadors’, ‘troveros’ y ‘versadors’. | Alejandro Mellon

TW
0

Uno de los primeros actos celebrados en Ibiza con motivo del 1 de marzo, Día de Baleares, permitió descubrir este sábado que, en la canción tradicional, las Pitiusas, Murcia y las Tierras del Ebro tienen más similitudes que diferencias. La iniciativa Illes per la cançó acercó hasta el auditorio de Cas Serres a cantadors y cantadores de Ibiza, pero también a troveros de la región de Murcia y a versadors de Cataluña acompañados de la Rondalla dels Ports, desde Tortosa.
Según comentó el experto Lluís-Xavier Flores, colaborador en esta iniciativa, una de las particularidades de murcianos y catalanes en la canción tradicional es que siguen improvisando durante su actuación las letras de muchos temas, a diferencia de en las Pitiusas donde las nuevas generaciones, por norma general, aprenden ahora los textos de las canciones que después interpretan, quedando prácticamente en el olvido las batallas orales que antiguamente protagonizaban cantadors y cantadores cuando interpretaban una cançó de porfèdia.

Durante el concierto, los participantes de Murcia y las Tierras del Ebro protagonizaron un pique musical utilizando para ello los acordes de la conocida canción Bona nit, blanca roseta’.
Desde Ibiza, Vicent Marí Palermet, además de cantadores como María Cardona y Elena Costa interpretaron, por su parte, cançons glosades y redoblades, uniéndose todos al final para cantar Jo tenc una enamorada. Illes per la cançó celebró en esta ocasión su cuarta edición, sirviendo como colofón a las Jornades de Cultura Popular que en las últimas semanas ha organizado la Federació de Colles de Ball i Cultura Popular d´Eivissa. Desde hace algunos años, cerrando las charlas culturales, el Consell d´Eivissa, en colaboración con el Govern, celebra también este evento dedicado a la canción tradicional de las Pitiusas y de otras zonas mediterráneas.