Carmen Ferrer.

Carmen Ferrer resalta la gran presencia de música para estas fiestas patronales    y muestra su preocupación «por que las segundas generaciones de nuestros residentes, no se planteen seguir aquí como proyecto de vida».   

—¿Qué destaca de este programa de fiestas de Santa Eulària 2025?

—Es un programa que supone un esfuerzo de muchas personas y tanta dedicación que me resulta complicado destacar unas actividades sobre otras. Sin embargo, resaltaría la gran presencia de música para todos los gustos, no solo por la fórmula de los pequeños conciertos y los tributos a Manuel Carrasco y Fito & Fitipaldis, sino también porque contamos con ópera, música clásica, nuestra escuela de música, baile y música con Lorca. Además, no nos olvidamos del humor con el Festival del Humor en todas las parroquias. También debemos poner en valor la parte más tradicional, que cada año alcanza un mayor nivel, con los concursos de pintura rápida, poesía y fotografía, además de la tradicional feria artesanal del Puig de Missa. Todo ello sin olvidar las propuestas deportivas, que tienen un papel fundamental en el programa.

—El río y el agua son la temática principal de este año

—Nos encontramos en un período en el que rozamos la sequía; el agua es un recurso natural valiosísimo y en nuestro municipio siempre se ha puesto en valor. El río y el mar han marcado la identidad de los eulariencs a lo largo de la historia, y no podemos entender a nuestra gente ni nuestras costumbres sin ellos. Gracias a estos elementos, contamos con un patrimonio natural y cultural incalculable, como el centro de interpretación del río en Can Planetes, nuestras fuentes y pozos, que estamos recuperando como parte de nuestro legado patrimonial. Es importante que, en estas fechas señaladas, pongamos en valor lo que ha supuesto y supone el agua para todos, y que asumamos la responsabilidad de cuidarla y respetarla. Es una tarea de todos.

—¿Cuál es su actividad favorita?

—No me quedaría con una sola actividad, pero sí con un día: el día de Santa Eulària. Es el más importante, y no solo por las actividades o el programa, sino porque es una jornada en la que se puede compartir más tiempo con la gente y donde la tradición está más presente. A ello le sumaría la Feria Artesana del Puig de Missa y, este año, el estreno del Mercado de Producto Ecológico. Somos lo que comemos, y es imprescindible tomar conciencia de la importancia de una alimentación saludable, apoyando la agricultura ecológica y el consumo de productos locales, de kilómetro cero, que además refuerzan nuestra economía.

—Más allá de las fiestas, el Ayuntamiento de Santa Eulària ha sido pionero en la isla al hablar de Viviendas a Precio Limitado. ¿Por qué han decidido apostar por esta fórmula?

—Nos preocupa profundamente que las segundas generaciones de nuestros residentes, nacidos en la isla, no se planteen seguir aquí como proyecto de vida y que nuestro municipio acabe convirtiéndose en un destino únicamente estacional. Por ello, trabajamos en políticas de conciliación familiar, pero también en el apoyo al talento joven para incentivar su permanencia en la isla durante todo el año y evitar que tengan que marcharse a otros lugares donde han estudiado o aprendido una profesión.

—Además de estas viviendas, el Ayuntamiento cuenta con otras iniciativas enmarcadas dentro del plan ‘Santa Eulària Crea Futur’.

—El proyecto Santa Eulària Crea Futur tiene como objetivo reforzar el arraigo de nuestros jóvenes. No solo apoyamos el alquiler, con ayudas de más de 250.000 euros cada año desde hace cuatro años, o la compra de primera vivienda, con 50.000 euros anuales, sino que también queremos facilitar el retorno del talento joven. Esto significa que queremos ayudar tanto a quienes deseen regresar para trabajar por cuenta ajena como a aquellos que quieran establecerse por su cuenta en nuestro municipio o en cualquier otro punto de la isla. En materia de conciliación, en septiembre de 2025 dispondremos de más de 180 plazas para niños de 0 a 3 años, lo que sin duda facilitará la conciliación laboral y familiar para muchas familias.

—¿Qué otros proyectos tienen a corto plazo?

—Este 2025 será un año muy intenso, con numerosos compromisos con la ciudadanía. Algunos de los proyectos más destacados son: la zona polideportiva de Jesús (junto al campo de fútbol), la primera fase de la reforma integral de Ca na Negreta, las primeras escoletas municipales de Santa Eulària y Sant Carles, la rotonda de la calle Mestral con el Camí de Sa Trenca, el inicio de la peatonalización de Sant Carles, la segunda fase del Palacio de Congresos, la mejora de la accesibilidad de la calle San Lorenzo y la zona superior de la calle Sant Jaume, la renovación de la plaza España y la fachada de marés del Ayuntamiento, la implantación del nuevo contrato de residuos, limpieza viaria y de playas y la puesta en marcha del nuevo tanatorio. Además, tras finalizar el Punt Jove de Santa Gertrudis, trabajaremos en la mejora del entorno con accesos al campo de fútbol, mejoras en el parking y en la zona de gradas. También seguimos impulsando otros proyectos que se materializarán en 2026.

—Este año en Fitur han apostado por los chiringuitos de playa tradicionales. ¿Cuál es la estrategia para esta temporada?

—Nuestra estrategia sigue basada en potenciar la diversidad natural de nuestro municipio, apostando por un turismo respetuoso con nuestras tradiciones y nuestro entorno. Queremos seguir siendo un destino familiar, que ofrezca una propuesta de calidad para todo tipo de visitantes. Los chiringuitos de playa son un gran ejemplo de esto, ya que representan una manera de disfrutar nuestro entorno sin caer en clichés, poniendo en valor el producto local y la atención cercana al cliente, algo que nos diferencia. También seguimos reforzando las propuestas para los extremos de temporada, con una variada oferta de alojamiento y restauración, además de las experiencias culturales y patrimoniales, las rutas senderistas y cicloturistas y la Guía del Mar, que incluye desde actividades náuticas hasta rutas de snorkel, submarinismo y kayak, además de excursiones por la costa que permiten descubrir nuestro destino desde una perspectiva única.