Los alumnos del CEIP Vénda d’Arabí, en Santa Eulària, descubrieron el papel de las mujeres científicas en la lucha contra el cáncer. | Alejandro Mellon

Los alumnos y alumnas del CEIP Vénda d´Arabí, en Santa Eulària, descubrieron ayer cómo el trabajo de muchas investigadoras puede cambiar el mundo. La Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) celebró el Día Mundial de la Mujer y la Niña en la Ciencia con una interesante exposición sobre destacados proyectos científicos impulsados por mujeres. Laura Gálvez, investigadora predoctoral de la AECC, explicó que la asociación dedica numerosos fondos y becas a promover la investigación, consciente de su importancia a la hora de combatir la enfermedad.

La exposición constó de varios paneles –en uno de los cuales aparecía la propia Gálvez– sobre proyectos relacionados con muchos tipos de cáncer y con información sobre las investigadoras.

En concreto, Gálvez pertenece al grupo de Neurofarmacología de la UIB que estudia cómo la quimioterapia en el cáncer cerebral puede afectar en tratamientos antidepresivos. «Tenemos que adaptar nuestro lenguaje a los niños, pero eso forma parte también de la divulgación científica», consideró.

La muestra se completó con una ruleta sobre hábitos saludables para concienciar a los más jóvenes sobre su importancia, «algo muy interactivo».

«Saben qué son estos hábitos, pero todavía no los aplican demasiado en su día a día», insistió.

Ciencia

La investigadora explicó que además ayer se llevó a cabo en colegios de Ibiza el programa de la asociación ‘Ciencia para todos’ cuyo objetivo es generar cultura y vocaciones científicas entre los jóvenes. «Somos bastantes voluntarios que vamos a colegios e institutos de Baleares y hacemos charlas y talleres para acercar a los más pequeños cómo la ciencia puede combatir el cáncer», destacó Gálvez.

En los centros, los estudiantes de Primaria participaron en talleres como ‘El superpoder antioxidante de la fruta’ o ‘Extracción de ADN’, una iniciativa «muy interactiva» para que aprendan cómo es trabajar en un laboratorio, algo que puede despertar en ellos el gusanillo por la investigación. Para los estudiantes de Bachillerato, la AECC ofreció la charla ‘Investigación en cáncer de mama’.

«Suelen ser talleres muy divertidos, tanto para ellos como para nosotros, y los niños y niñas participan mucho. La ciencia les encanta», destacó.

La iniciativa se repetirá este miércoles en colegios de Formentera.

Según explicó Gálvez, la palabra ‘cáncer’ impacta a los pequeños, aunque cada vez son más conscientes de lo que supone esta enfermedad al conocer en muchos casos a personas de su ámbito familiar que la sufren.

«Por desgracia, suelen conocer a alguien que ha tenido cáncer y lo hablamos en las aulas», señaló también.