El Museo Etnográfico abre sus puertas con nuevas exposiciones sobre las tradiciones de la isla. | mellon

En el Puig de Missa de Santa Eulària nos encontramos el Museo Etnográfico de Ibiza, un buen ejemplo de arquitectura tradicional ibicenca y que, durante muchas generaciones, ha sido una de las grandes fincas del municipio.

Este sábado, 8 de febrero, el museo abrió sus puertas para realizar una visita guiada sobre una de las tres exposiciones temporales que se inauguran el próximo domingo 16 de febrero sobre las tradiciones ancestrales de la isla: ‘Remeis pagesos i medicina tradicional’. La visita guiada formó parte de las Jornadas de la Federació de Colles de Ball i Cultura Popular d'Eivissa y el evento estuvo integrado dentro del programa de fiestas del Ayuntamiento.

Marta Torres, antropóloga social y cultural, explicó que la investigación se ha llevado a cabo para acercar a los visitantes a las prácticas medicinales, «tanto naturales como sobrenaturales, que han formado parte de la vida cotidiana de las islas en tiempos pasados».

Lina Sansano, directora y jefa de Patrimonio del Consell Insular, subrayó que «el objetivo es, por un lado, renovar las exposiciones temporales para contribuir a que el público local siga viniendo y siga conociendo la cultura ibicenca y, por otro lado, no solo mostrar un patrimonio material sino también inmaterial». Destacaron que tratan de proteger mucho más el patrimonio inmaterial, «que son los conocimientos, procedimientos, técnicas, oficios, artesanías, costumbres, tradiciones, etcétera», ya que necesita ser documentado para poder conservarlo.

La exposición ‘Remeis pagesos i medicina tradicional’ ofrece una mirada a los conocimientos curativos tradicionales de la isla. En ella, los visitantes pueden conocer los remedios naturales basados en plantas y hierbas autóctonas utilizadas por los ibicencos.

A través de entrevistas y trabajos de campo con sanadores locales, se expone una recopilación de conocimientos que han sido transmitidos durante generaciones. También se exploran las rondallas tradicionales para entender cómo se vinculaban la medicina popular y las leyendas de la isla. «Elementos como las cruces pintadas en las ventanas de las casas payesas, utilizadas para protegerse de los malos espíritus, son parte de esta tradición viva que se muestra en la exposición» ha destacado la antropóloga.

Junto a la exposición ‘Remeis pagesos i medicina tradicional’ se añaden ‘Tradició terrissera a Eivissa’ y ‘Fades i Bruixes’. Todas ellas tienen un enfoque educativo, siendo especialmente atractivas para las escuelas y familias. El museo ha trabajado en adaptar su contenido para que sea accesible y dinámico para todas las edades, con la idea de acercar a los más jóvenes a las tradiciones populares de la isla.