Hace unos años, Vicent Sala y sus amigos pensaron muy acertadamente que un concurso gastronómico en las fiestas de Sant Antoni sería una buena propuesta. Así, optaron por sugerir que se elaborara un plato «típico y barato» que pudiera atraer a numerosos participantes: el arroz de matanzas.
Si en la primera edición se inscribieron ocho equipos, en el XII Concurso Mundial que se celebra este sábado participarán cerca de 150 collas que, delantal en mano, buscarán convertirse en los reyes absolutos de la prueba.
Vicent Sala, quien años después continúa organizando el concurso, explicó ayer a Periódico de Ibiza y Formentera que quieren seguir creciendo en cuanto a participación, pero con lógica y con responsabilidad. «No es que de un año a otro crezcamos en 50 o 60 equipos», afirmó.
El impulsor de la prueba quiso recalcar que no fueron los primeros en la isla en organizar un concurso gastronómico puesto que en Es Cubells ya elegían en un certamen la mejor paella de la isla, «aunque más en petit comité».
«Sí que nosotros fuimos los primeros en organizar una prueba buscando más participación. Nos sentimos culpables de que ahora prácticamente en todos los pueblos de Ibiza haya un concurso gastronómico. Creo que podemos decir que los responsables de que esto pase somos nosotros y el arroz de matanzas. Nunca pensamos que esto tuviera la continuidad y la acogida que tiene, tampoco el Ayuntamiento cuando se lo presentamos», recordó.
Según Sala, al ser un evento «mundial», algún hostal de Sant Antoni ha colgado este fin de semana el cartel de ‘completo’, con numerosos participantes que vienen de fuera de la isla. «Han venido 18 personas de Valencia y también gente de Cáceres, Ciudad Real o Barcelona», destacó el organizador.
Otro aspecto a destacar, según Sala, es la ardua tarea del jurado, repartido en dos grupos para que sus miembros «sólo» deban probar la mitad de los arroces. Una vez hayan elegido a los grupos finalistas, el jurado se unificará para acabar de escoger a los ganadores.
«Es gente especializada o muy relacionada con las matanzas, vecinos de la isla que saben de lo que se habla. Con todos mis respetos, en vez de un chef estrella Michelin, prefiero que sea miembro del jurado una ama de casa de Sant Mateu que ha hecho matanzas toda su vida», insistió.
Sala reconoció que en el concurso hay unos mínimos que deben cumplirse, como el uso de carne de cerdo y setas. En todo este tiempo, los organizadores y el jurado se han llevado sorpresas de todo tipo, como el equipo que utilizó garbanzos en la elaboración del arroz de matanzas; otro que lo condimentó con curry e incluso un equipo que usó un colorante azul para el arroz. «El jurado, cuando lo vio, se echó para atrás», comentó Sala.
Pendientes del tiempo que pueda hacer este año, en esta fiesta «gastro-festiva» habrá además la participación de una charanga y varios Djs. «El año pasado, para hacer cantera, comenzamos el concurso junior en el que participan alumnos de sexto de Primaria y cuarto de ESO. Les damos un premio para su viaje de estudios y los primeros se llevan 750 euros», resaltó.
En cuanto a los premios del concurso mundial, Sala señaló que los ganadores obtendrán el orgullo de poder decir durante todo un año que son unos auténticos campeones mundiales. También, recibirán una figura conmemorativa, productos ibicencos e incluso un abrazo, recordó el organizador.
En Sant Antoni, sin duda, la diversión y un buen arroz de matanzas están más que garantizados.
Sin comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Periódico de Ibiza y Formentera
De momento no hay comentarios.