'Eivissa Efímera', por Laura Sumoy.

La moda ibicenca de los jóvenes diseñadores de Ibiza ha llegado este viernes al Auditorio Caló de s’Oli, donde seis nuevas promesas han mostrado sus colecciones en ‘Futur Adlib Nuevas Promesas’. Bajo la puesta de sol josepina, aunque cubierta por las nubes, varios modelos han cruzado la pasarela, mostrando las creaciones de estos diseñadores. Asimismo, han participado Sofía Binimelis, ganadora de la edición pasada, la Escola d’Arts d’Eivissa.

Más de media hora antes de comenzar la jornada, que ha dado comienzo a las 20 horas, varias personas ya han formado cola para poder ver en persona este encuentro. Algunos han optado por prendas de color elegantes, pero muchos han decidido tomar la esencia de la moda ibicenca y acudir de blanco. En el encuentro no han faltado los cargos institucionales, como Vicent Roig, alcalde del Ayuntamiento de Sant Josep. No han faltado tampoco personajes públicos, como la modelo y presentadora de televisión Jose Toledo o el periodista Joaquin Prat, quien ha sido el presentador de la gala. Adrés Acosta, director comercial y artístico de Isla Bonita Moda, ha acudido a la pasarela tras el acuerdo que ha habido entre Ibiza y Canarias para este desfile.

«Poder representar aquí la moda Adlib, donde el Mediterráneo nos abraza es un lujo», ha indicado Prat. «Todos esos desvelos se ponen en la pasarela para esperar el resultado», ha añadido.

María Fajarnés, concellera de Promoción Económica, ha destacado la importancia de «poner en valor» la moda y la artesanía ibicenca. «Les damos el impulso para que continúen porque son el presente y el futuro de la moda Adlib Ibiza.

Isla Bonita Moda

La artesanía y sostenibilidad canaria han abierto la gala. Los tonos rojos y morados, así como azules y negros, han sido lo más destacado que ha vibrado por pasarela de la firma.

6 propuestas Adlib

Una vez finalizada la pasarela canaria, los diseños de Ibiza han salido a la luz. El jurado para determinar el ganador ha sido el siguiente: Rebeca Miguel, representante del Consell; Marta Díaz, letrada del departamento de industria del Consell y secretaría del jurado; Vintage Ibiza, (José Antonio Marí y Alberto Serra) diseñadores Adlib; Melania Piris y Luis Ferrer, antiguos diseñadores Adlib; Josefa Serra, técnico del Ayuntamiento de Sant Josep, y Jorge Redondo, dueño de la marca Rendondo Brand, quien es presidente del Jurado

Noticias relacionadas

Mónica Cano, ibicenca de 41 años, ha presentado su colección ‘Raíces’, en la que habla de las maravillas de la isla donde nació, dejando ver algunas pinceladas de su sangre andaluza. Algodón, tul, crepes y guipur son los tejidos principales que, usado, así como hilo de seda. Una fusión entre tradición e innovación, con tonos blancos y negros, se ha podido disfrutar de esta modista.

Seguida de esta modista, ha desfilado la colección de Marta Clar, natural de Palma. Con ‘Mono no aware’, Clar captura una esencia ibicenca con la transitoriedad y relacionándolo con la artesanía de la isla. Además, la colección se inspira en el paso del tiempo y en la tradición de los ceramistas de Ibiza. Los grises y blanco roto son los colores con los que el público ha podido observar.

La apuesta de la modista Milla Kaplan, natural de Santiago de Chile, ha sido ‘Fragments’, un homenaje a Rafael Tur Costa, pionero del arte abstracto en Balears y una figura clave en los años cincuenta en la cultura ibicenca. Los tonos rojos de esta colección muestran el fuego, amor y pasión de su obra. Con bases blancas y algunas piezas azules, ‘Fragments’ ha llenado de recuerdos de arte la gala.

‘La Plaça de les Collidores d’Oliva’ es la colección presentad por Antonio Plasencia, nacido en Calvià, pero que presenta su obra en la isla por la inspiración en las pageses y mujeres de Mallorca que se dedicaban al campo. Asimismo, el nombre de la colección toma inspiración en la obra La Plaça del Diamant, de Mercè Rodoreda. Tonos lilas y amarillos han sido los tonos remarcados para la pasarela. Un desfile en el que la tradición en las telas ha sido remarcable. Las cortinas y las sábanas también destacan como telas usadas para su confección.

Tras la pasarela de la colección de Plasencia, le ha seguido ‘Tenyit per l’Albada’, una creación de la estudiante de la estudiante de último curso de diseño de moda Margarida Aurembiaix Roig. Esta es una inspiración del amanecer visto desde la Torre de Campanitx y los tonos usados son suaves y cálidos, que dan la bienvenida a luz del día en primavera. Diseños sencillos con tonos rosas y lilas, con un conjunto azul y otro amarillo para destacar han sido las opciones de la diseñadora. Colores que representan cómo ven muchas personas la primavera, sobre todo con detalles de rosas o cestos con flores.

Por último, pero no menos importante, Laura Sumoy, diseñadora catalana, ha presentado ‘Eivissa Efímera’, en la que muestra una Ibiza libre desde una mirada sin estereotipada. Los colores primarios saturados, compuestos por rojo, azul y amarillo, recuerdan a las franjas de color de construcción y a los tonos usados durante el movimiento hippie. La seda y la gasa son algunos de los tejidos que la modista ha usado para esta electrizante colección.

En esta cita, y mostrando su colección ‘Madre’, no ha faltado Sofía Binimelis, ganadora del desfile del año. ‘Madre’ cuenta la reconexión de las raíces e identidad en un mundo de uniformidad y aislamiento. El blanco y el negro han sido los tonos destacados para esta pasarela, aunque el marrón no ha quedado de lado con un dos piezas de sobrecamisa y pantalón. «A fuego arden mis raíces de tierra lejana». Una frase que se ha podido ver en una de los diseños de la artista, pues su madre cuenta con raíces mexicanas.

La Escola d’Arts d’Eivissa también ha formado parte de este gran evento. La alumna Irene Montoro Gallego, que curso segundo de CFGS de Modelismo de Indumentaria, presenta ‘Diluvi Universal’, en la que también colaboran los alumnos del Ciclo Formativo de Grado Medio de Forja Artística Doae Aradat; Vicente Cardona; Alejandro Mira; Francisca Sánchez y Mauro Pascual. La colección es una inspiración de El jardín de las delicias, de El Bosco, en concreto el paisaje donde la catástrofe da lugar a la regeneración de la naturaleza. Primando los azules, Montoro, quien ha desfilado también, ha creado diseños en los que ha mostrado lo viejo y lo nuevo, el cielo y el agua de estos tonos