Fantasía Ibiza Festival llena de cultura, sostenibilidad y arte el casco histórico de Vila.

La segunda edición de Fantasía Ibiza Festival (FIF) ha congregado a miles de personas en el casco histórico de la ciudad de Ibiza durante sus tres días de celebración. Este evento, que se ha desarrollado durante tres días, desde el viernes 17 hasta el domingo 19 de mayo, ha ofrecido una amplia variedad de actividades culturales y artísticas, todas de acceso gratuito, que han destacado por su compromiso con la sostenibilidad y con la inclusión.

Lucia Barbiero, artista y fundadora de FIF, evento que ha contado con el apoyo del Ayuntamiento de Ibiza y del departamento de Promoción Turística del Consell de Ibiza, ha expresado su satisfacción con la participación masiva y el impacto positivo de esta edición y ha destacado el «amor, respeto y unión percibidos entre el público y los artistas». Además, Barbiero ha puesto de manifiesto el carácter sostenible y consciente que caracteriza a este festival y a su público, recordando que «no se ha encontrado ni un vaso en el suelo del Parque Reina Sofía tras la jam session de clausura, lo cual pone de manifiesto que este es el tipo de turismo y de ocio que todos merecemos y buscamos».

Por su parte, Carmen Domínguez, concejala de Cultura del Ayuntamiento de Vila, ha subrayado la importancia de que la ciudad de Ibiza acoja de este tipo de iniciativas «que enriquecen nuestro casco histórico con actividades culturales de todas las disciplinas artísticas, permitiendo al público disfrutar de su arte favorito». Domínguez también ha recordado que «el contenido de este Festival encaja perfectamente dentro de la oferta cultural de nuestra ciudad, especialmente en el marco del 25 aniversario de la declaración de Ibiza como Ciudad Patrimonio de la Humanidad por la Unesco» y ha expresado su deseo de que la edición del próximo año «sea igual de exitosa o incluso mejor que la de este año».

Una programación que celebra el arte

La Segunda Edición de Fantasía Ibiza Festival ha destacado por su éxito de convocatoria en todas las actividades programadas, convirtiendo lugares emblemáticos como Ebusus Sociedad Cultural, el Paseo de Vara de Rey, la Plaza del Parque, el Parque Reina Sofía, la Plaza de sa Tarongeta y el Baluard de Sant Pere en epicentros de creatividad y diálogo cultural a través de la música, la danza el teatro y otras disciplinas artísticas. Las mesas redondas organizadas en este evento han congregado a expertos, artistas y público general, con charlas que «han promovido la conciencia y la sostenibilidad a través de la cultura», ha explicado Barbiero. La primera mesa redonda reunió a expertos de empresas y de la ONG Creatives 4 the Planet con NAMI Project, junto con la reputada emprendedora Sangye Yan, para discutir soluciones a problemáticas ambientales, intervención que generó un flujo significativo de preguntas y curiosidad entre los asistentes.

El sábado, la investigadora Anne Catherine Ruiz Bohórquez y el Dr. Rafael Ramírez-Meléndez lideraron la conferencia enmarcada en este encuentro, y que también acogió Ebusus Sociedad Cultural, ‘Transformando vidas a través del arte y la tecnología’, que propició «una atmósfera de unidad y permitió a los participantes experimentar el papel fundamental de la música en nuestra vida». Irene Garzón Pérez puso el broche final a los coloquios de la segunda edición de Fantasía Ibiza Festival con una sesión sobre la «la importancia del color en el día a día de las personas», recordó Barbiero.

Además de las mesas redondas, este festival ofreció un amplio abanico de actividades y actuaciones de danza, teatro, música, pintura en vivo y performances que reflejaron los valores de «sostenibilidad, inclusión social, multiculturalidad, creatividad y arte» que abanderan desde FIF.

La segunda edición del Fantasía Ibiza Festival ha contado con el apoyo de empresas como El Águila, Exclusivas Miró, Nassau Beach, Nami Project, Prontxio Madera, SAVG y Sa Caleta restaurante, entre otros colaboradores.