Varios momentos de la obra de Bernat Joan que se estrenó ayer en Cas Serres. | Irene Arango

Bernat Joan i Marí prefiere los títulos cortos y contundentes para sus obras. Por ello, eligió la palabra vasca ‘Lotsogabe’ para visibilizar el estigma que acompaña a tantas personas que padecen una enfermedad mental. «La idea de desestigmatizar, de que no se pase vergüenza, creo que está muy bien representada con esta palabra vasca», señaló Joan.

El Grup de Teatre de l´Institut d´Estudis Eivissencs (IEE), bajo la dirección de Àngels Martínez, volverá a escenificar la pieza hoy sábado a las 20 horas en el Auditorio de Cas Serres después de cosechar un gran éxito en el estreno del viernes.

«Es un texto que hice a medida para el grupo puesto que ya sabíamos el número de actores y actrices con los que podíamos contar. El tema de fondo es la enfermedad mental y el estigma que la acompaña en muchas ocasiones», comentó el autor.

Bernat Joan recordó que este proyecto surgió de una iniciativa anterior centrada en una coral «muy especial» de Barcelona que estaba compuesta por personas con algún tipo de patología mental. Inicialmente, el encargo que se realizó a Joan fue escribir un musical sobre estas enfermedades, aunque por falta de financiación y otras circunstancias el grupo musical terminó por desaparecer y tiempo después el proyecto fue recuperado por el escritor, adaptando la historia al grupo teatral del IEE. En esta ocasión, Bernat Joan i Marí no aparecerá sobre las tablas, algo que suele hacer en numerosas representaciones.

Recientemente, el autor publicó otra pieza teatral: ‘Batalla Olímpica’, que narra una guerra dialéctica entre Apolo y Dionisio. Joan explicó entonces que el teatro se escribe para ser visto. «Yo siempre encuentro cosas mejoradas y, normalmente, me quedo con una sensación agradable porque la gente se esfuerza en interpretar y dar cuerpo a aquello que uno ha escrito. Es, por tanto, muy diferente. Mi sensación de alegría y plenitud por aquello que he hecho no la acabo de tener hasta que lo veo en el escenario. Si hablas del ensayo o la novela es otra cosa», comentó en una reciente entrevista.
Sobre esta obra, confió en que muy pronto algún grupo de teatro se interese por llevarla también a los escenarios.