Borrones y tachaduras
El PSOE, contra la Justicia y contra la Constitución
La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, en una imagen de archivo. | Arsenio Zurita - Europa Press
La vicesecretaria general del PSOE y vicepresidenta primera del Gobierno, María Jesús Montero, afirmó ayer en un acto del PSOE en Jaén que «es una vergüenza que todavía se cuestione el testimonio de una víctima y se diga que la presunción de inocencia está por delante del testimonio de mujeres jóvenes». Con esta ligereza rayana en el analfabetismo jurídico, Montero pone en entredicho uno de los pilares fundamentales del Estado de derecho: la presunción de inocencia.
El principio de presunción de inocencia está consagrado en el artículo 24 de la Constitución Española. Este principio establece que toda persona es inocente hasta que se demuestre lo contrario en un juicio con todas las garantías legales. Sin este fundamento, el sistema penal se transformaría en un proceso inquisitorial, en el cual la carga de la prueba recae sobre el acusado y no sobre la acusación, que es a lo que parecen aspirar algunas, cuando la denunciante es –o manifiesta sentirse– mujer. En este caso, la carga de la prueba debe invertirse y quien debe demostrar su inocencia es el acusado y no la acusadora.
Las palabras de Montero, tras la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC), sobre el recurso por el caso del futbolista Dani Alves, son alarmantes, pues no provienen de una tertuliana de Sálvame, ni fueron proferidas por una desconocida en la barra de un bar. La también secretaria general del PSOE de Andalucía y ministra de Hacienda, sugiere que el testimonio de una presunta víctima debe prevalecer sobre la presunción de inocencia del acusado. Para ella, la simple acusación es suficiente para condenar, un escenario completamente ajeno a la democracia y a la legalidad nacional e internacional.
La Declaración Universal de los Derechos Humanos, en su artículo 11, establece que toda persona acusada de un delito tiene derecho a que se presuma su inocencia. Y el artículo 48 de la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea, establece que toda persona acusada de una infracción se presume inocente hasta que su culpabilidad haya sido legalmente declarada.
Es innegable que las víctimas de agresiones sexuales merecen protección, apoyo y una investigación rigurosa que permita esclarecer los hechos. Sin embargo, esa protección no puede ir en detrimento de los derechos de los acusados, pues el sistema judicial debe garantizar un equilibrio entre la defensa de los derechos de la presunta víctima y el respeto a la presunción de inocencia del acusado. Es el juez, no la opinión pública ni los partidos políticos ni el Gobierno, quien debe determinar la culpabilidad o inocencia, basándose en pruebas sólidas y contrastadas.
Lo más grave de las palabras de Montero no es solo su contenido, sino el hecho de que provengan de una de las máximas representantes del Gobierno. En un Estado de Derecho, los poderes del Estado deben actuar con prudencia y respeto por las instituciones. La injerencia del Ejecutivo de PSOE y Sumar, que preside Pedro Sánchez, en el Poder Judicial, es un problema grave en la política española, pero declaraciones como esta hacen encender todas las alarmas de hacia dónde se dirige el país.
El PSOE debería mostrar un mínimo respeto a la separación de poderes, algo que ya hace años que no hace, y de evitar que sus miembros socaven los principios básicos del ordenamiento jurídico. En este sentido, lo más adecuado sería que Montero presente su dimisión. Lamentablemente, la falta de autocrítica y la tendencia a justificar cualquier declaración de sus dirigentes, es la norma en el partido sanchista. Los ministros, también Montero, dicen un día una cosa y al siguiente la contraria, sin ruborizarse. Y actúan como arietes de oposición a los gobiernos autonómicos.
Pero lo que ayer dijo María Jesús Montero es extremadamente grave y no tiene precedentes. La dimisión es una respuesta apropiada a la gravedad de sus palabras. Y el PSOE debería reflexionar sobre su mimetismo con Junts, ERC y Sumar en su guerra, primero contra los tribunales, y ahora contra la propia Constitución.
También en Opinión
- Okupación en Ibiza: el dueño del piso okupado por unos magrebíes en Sant Antoni sigue esperando respuesta judicial
- El alcalde de Sant Josep avisa: desclasificará los terrenos que los dueños no mantengan limpios
- La locura de los alquileres en Ibiza: piden 2.000 euros al mes por dormir en literas en un restaurante
- Más de 15 alumnos de un colegio se marchan de Ibiza por la crisis de vivienda
- Vacía un extintor en el aparcamiento "más vigilado" de Ibiza
2 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Periódico de Ibiza y Formentera
Menuda turra, Sr. PPERPINYÀ, paea acabar donde siempre....¡qué malo es otro gobierno que no sea PP. (nótese que PPERPINYÀ tal cual es por algo)....recuerden como el Sr futoboliata cambió 2 o 3 o 4 veces de versión .....recuerden como el TSJ de Catalunya ha resuelto en un periquete todo contra la parte de siniestras (en italiano izqdas) y ha retardado todo a favor de la diestras... flaco favor a la justicia....queda recurso al Supremo.....flaco favor al periodismo....queda invitar a los tertuliamos a barbacoa....qué menos
El Pp, en contra de la revalorizacion de las pensiones, la subida del salario minimo... Se llama OPOSICION, "redactor". Oposicion : "El término oposición (del latín oppositio) hace alusión a la acción o efecto de oponerse. Posición de una cosa enfrente de otra. Contraste entre dos cosas contrarias."