Tribuna

Airbnb le toma el pelo a los ibicencos

Caja de seguridad de un piso turístico, a 20 de mayo de 2024, en Madrid. | Europa Press - Ricardo Rubio

TW
1

Ya son incontables las veces que desde el Consell de Ibiza han anunciado la colaboración de las plataformas de alquiler turístico, sobre todo de Airbnb, para evitar publicar ofertas de pisos ilegales en Ibiza. En todas estas ocasiones se anunciaba la total colaboración de Airbnb para ayudar a la institución insular en controlar la oferta ilegal que ha proliferado durante estos últimos años en la isla y que tantos problemas ha provocado desde hace aproximadamente una década.

Como si fuese el Día de la Marmota, Airbnb ha anunciado (o eso han dicho desde el propio Consell) que no permitiría la publicación de oferta ilegal, que colaboraría en la lucha contra esta actividad irregular, pero la realidad ha sido muy diferente.

Igual en Airbnb, una empresa multinacional con sede en Estados Unidos, deben creer que la gente de Ibiza no sabe meterse en su plataforma de alquileres turísticos y buscar la oferta disponible en la isla. Y que los ibicencos no se dan cuenta que se ofrece alojamiento en furgonetas o en tiendas de campaña, entre otras anomalías más que evidentes.

Es una realidad que Airbnb ha ganado tiempo (varios años lleva ya con las mismas excusas) para seguir publicando todo lo que le ha llegado sobre Ibiza sin el más mínimo control, como queda demostrado al chequear la plataforma. Su prioridad no ha sido colaborar en la lucha contra la oferta ilegal, sino hacer caja durante años a costa de permitir activamente la proliferación de anuncios de actividades fraudulentas. Cuantos más pisos, más ha ganado Airbnb en Ibiza.

No sé exactamente hasta dónde llegan las competencias del Consell d’Eivissa en materia turística pero igual sería aconsejable adoptar medidas más radicales ante este tipo de actuaciones que tan poco benefician a la isla.

Yo les recomendaría a Mariano Juan o al propio presidente Vicent Marí qué imiten al alcalde de Nueva York, que prohibió hace años que Airbnb pudiese ofertar pisos turísticos en Manhattan que estancias inferiores a los 30 días. De esta manera, Nueva York evita que los turistas puedan utilizar estos apartamentos turísticos, que quedan limitados a personas que acuden una larga temporada a la ciudad estadounidense por motivos laborales o bien para alojamiento temporal hasta encontrar uno definitivo.
Airbnb ha anunciado ahora que solicitará el número la autorización de los pisos turísticos que se anuncien, que es el paso más importante que se puede dar para atajar a los propietarios pirata, pero es algo que tendría que haber hecho desde el primer día y no ahora. Sinceramente, no me imagino a Booking o Expedia publicando anuncios de hoteles sin licencia, que es lo que hace habitualmente Airbnb.

Da la sensación (y creo que muchos deben creer lo mismo) que Airbnb ha tomado el pelo a los ibicencos, que su único objetivo ha sido ganar dinero gracias al tirón que tiene Ibiza en el mercado turístico, y que a los directivos del portal estadounidense les importa un bledo anunciar un apartamento, una tienda de campaña o una furgoneta. Cualquier cosa a cambio de aumentar los beneficios.