Jordi Grivé
Jordi Grivé

Concejal Medio Ambiente del Ayuntamiento de Eivissa

Sostenibilidad: del discurso a los hechos

Grifo.

TW
0

Cada 22 de marzo celebramos el Día Mundial del Agua. Y como ocurre con muchas conmemoraciones medioambientales, corremos el riesgo de quedarnos en la superficie, en los eslóganes bonitos o en las buenas intenciones. Pero en Ibiza hemos querido ir más allá. Esta semana, dedicada al agua, ha sido la oportunidad perfecta para demostrar con hechos que la sostenibilidad no es solo un ideal, sino una hoja de ruta que ya estamos aplicando con medidas reales, tangibles y visibles en nuestro municipio.
Durante estos días hemos apostado por la concienciación desde abajo, desde los más jóvenes, implicando un año más a los centros educativos del municipio en el diseño e implementación de pequeñas grandes ideas para un consumo más responsable del agua, y haciéndoles protagonistas directos de ese consumo responsable. Porque no se trata solo de enseñar, sino de dar herramientas a quienes heredarán esta isla. También hemos llevado a cabo acciones dirigidas a los grandes consumidores, como los hoteles, para fomentar un uso más eficiente y responsable del agua en sus instalaciones. Y hasta el arte ha tenido su espacio: un nuevo graffiti urbano rinde homenaje al agua como fuente de vida, uniendo creatividad y conciencia, y recordándonos cada día la importancia de este recurso tan valioso.

Pero más allá de esta semana, el compromiso del Ayuntamiento de Eivissa con la sostenibilidad hídrica es constante. Una de las acciones más relevantes que estamos impulsando es la mejora del ciclo del agua, con un proyecto fundamental para sellar la red e impedir la intrusión marina. Esto no solo evita el bombeo innecesario de agua salada (y por tanto un enorme gasto energético), sino que permitirá reutilizar el agua.

Además, estamos a punto de finalizar una intervención clave en Sa Colomina, donde una veta de agua subterránea lleva décadas perdiéndose sin ser aprovechada. Pronto, esa agua dejará de fluir en vano y será utilizada para riegos y limpieza de nuestras calles.

Otro ejemplo, es la recuperación ambiental que estamos llevando a cabo en Ses Feixes des Prat de ses Monges, un espacio natural que vuelve a ser un refugio para aves y un lugar para disfrutar de la biodiversidad, que se ha convertido en un atractivo tanto para vecinos como para visitantes.
Y si hablamos de sostenibilidad real, con impacto más allá de nuestra isla, no podemos olvidar el reconocimiento recibido recientemente en Bruselas por la replantación de Posidonia, una planta marina vital para la salud de nuestros mares. Un proyecto que refuerza nuestro compromiso con la protección del entorno natural y el legado marino de Eivissa, ya iniciado el verano pasado con el alejamiento de la zona de fondeo de la costa, y el control exhaustivo de la actividad de chárter ilegal que se desarrolla en nuestro litoral.

Todo esto no son promesas: son hechos. Y ese es el camino que creemos necesario. Porque las palabras no bastan. Es hora de demostrar que la sostenibilidad es algo que se hace, no solo algo que se dice. Y hoy, los ciudadanos de Eivissa pueden ver esas acciones, medirlas, comprobarlas. Desde las aulas hasta los acuíferos, desde las redes de agua hasta nuestras costas. Estamos trabajando para que cuidar el planeta no sea una opción, sino una forma de gobernar. La sostenibilidad, cuando se convierte en política real, transforma el presente y protege el futuro. Y tenemos en marcha muchas más acciones que pronto verán la luz y que seguirán convirtiendo Eivissa en un referente de sostenibilidad. Seguimos en ello.