Puerta de entrada al hospital Can Misses. | Arguiñe Escandón

TW
0

La sanidad es, sin lugar a dudas, uno de los pilares fundamentales de cualquier sociedad y en Ibiza su importancia se magnifica aún más debido a la alta demanda. En este año y medio de Govern del Partido Popular, hemos sido testigos de un cambio significativo en la gestión sanitaria, con avances tangibles que han mejorado la calidad de la atención médica. Una senda que iniciamos mucho antes de ganar las elecciones en 2023 y que aplicamos con meticulosidad a través de nuestra acción de gobierno. Porque a la política se viene con los deberes hechos y no hay política más importante que la sanitaria.

Marga Prohens era conocedora de la precaria situación sanitaria originada por la gestión socialista de los últimos ocho años y comprometió su primera reunión como presidenta a los pacientes oncológicos y a sus familias. Lo tenía muy claro y su inquebrantable y decidida apuesta por lo más valioso, la salud, lo refleja. A través de un plan de choque basado en la fidelización se han cubierto la plantilla de Oncología, la de Neurología, Cardiología, Medicina Interna, Digestivo, Traumatología, Neumología… A lo que hay que sumar una segunda logopeda, una oftalmóloga, una médico rehabilitadora y un farmacéutico. En cuanto a la atención de Urgencias, la contratación de seis nuevos médicos ha permitido una reducción del 30% en los tiempos, así como una disminución de tres horas en la espera media del Servicio.

Mejoras e incentivos acordados con los profesionales sanitarios, porque no solo queremos que vengan, sino que queremos que se queden. De ahí la implantación de medidas innovadoras como la creación de una coordinación específica para facilitar vivienda a los sanitarios, que ha permitido alojar a más de sesenta especialistas en un año.

Otro de los pilares básicos de la transformación ha sido la modernización y ampliación de los recursos sanitarios, llevando a cabo importantes mejoras en equipamiento y accesibilidad. La ampliación de unidades de cuidados intensivos, la renovación tecnológica con ecógrafos y un arco quirúrgico de última generación para diversas especialidades (cardiología, ginecología, cirugía vascular, radiología) son solo algunas de las iniciativas impulsadas.

La Atención Primaria también ha sido reforzada y acercará y mejorará la atención a miles de usuarios con nuevas instalaciones y una mayor capacidad asistencial. La accesibilidad y la optimización de los recursos sanitarios han centrado parte de los esfuerzos, y destaca la reorganización del aparcamiento del Hospital Can Misses, que ha permitido reducir tiempos de espera y mejorar la rotación de vehículos, facilitando así el acceso a los pacientes y sus familiares.

Además, se ha puesto en marcha el Centro de Atención Intermedia Ca na Majora, un proyecto pionero en Balears para la atención de pacientes crónicos y vulnerables, con un equipo multidisciplinar que incluye geriatras, fisioterapeutas, nutricionistas y logopedas.

Conscientes de que la sanidad es una política a largo plazo, el PP ha impulsado un Pacto Político y Social por la Salud, que reúne a sindicatos, colegios profesionales, sociedades científicas y representantes ciudadanos, con el objetivo de establecer líneas de actuación que trasciendan a los cambios de gobierno y garanticen la estabilidad y calidad del sistema sanitario en Baleares.

Y aunque podemos afirmar que hay un antes y después, con un 70% del programa electoral cumplido, sabemos que queda un largo recorrido hacia la calidad, la accesibilidad y la eficiencia. Queda mucho por hacer y mucho por mejorar, y en ello debemos insistir.