Opinión
Un país de burócratas
La administración pública en España no funciona. Esta evidencia que sufren en sus carnes tanto los inversores como las familias es uno de los peores males de este país. Regulamos por encima de nuestras posibilidades y nuestras necesidades. Este hecho nos ha conducido a tener administraciones lentas y poco eficaces en las que, además, suele gobernar el albedrío administrativo. La seguridad jurídica es un mito sobre el papel eclipsado por la arbitrariedad y las duplicidades. Lo que en un ayuntamiento es válido, es insuficiente en el de al lado. Los representantes electos ya no tienen autonomía ni autoridad, gobiernan los secretarios e interventores. La gestión pública se ha convertido en el arte de llevarte bien con tus técnicos y rendirles pleitesía para esquivar su criterio heterogéneo.
También en Opinión
- «Las mujeres consumen menos drogas depresoras porque no sienten que los espacios de ocio sean seguros»
- Objetivo: reabrir el túnel de Sant Rafel «lo antes posible»
- Otra vez habrá cortes de tráfico en Ibiza este fin de semana
- El horror del alquiler en Ibiza: 3.000 euros por un 'cuchitril' con humedades
- Don Pepe: nuevo paso para revertir la ruina y rehabilitar los pisos
2 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Periódico de Ibiza y Formentera
Buenas tardes Sr. Rodríguez. Usted está afirmando que la Comisión Balear de Medio Ambiente y Recursos Hídricos del Govern Balear, y la Demarcación de Costas del Gobierno Central, actúan por interés. Esto suena a corrupción podría concretar más y sino callarse. ¿No será que algún cliente de su buffet ha tenido problemas-sanciones de estas administraciones por su mal asesoramiento? Si algún funcionario de estas administraciones le ha pedido a usted o a algún cliente suyo "algo de interés para el", le invito a denunciarlo.
Que hay peocesos duplicados, pues si. Pero es necesario el sistema de control para evitar decisiones poco legales. La transparencia administrativa constituye un poderoso instrumento para la prevención y la lucha contra la corrupción. la lucha contra la corrupción exige impulsar decididamente un cambio de cultura institucional, que favorezca un sistema de controles y equilibrios basados en una mayor información de las Administra- ciones Públicas a los ciudadanos. Me sorprende su columna de opinión. Y si cree que algún secretario o interventor no está actuando correctamente, siempre puede denunciarlo.