Pueden insistir todo lo que quieran en que, gracias a la convalidación del decreto anticrisis por el Congreso de los Diputados por 172 votos a favor y 171 en contra, el transporte público seguirá siendo gratuito, pero no es verdad. Nada es gratis y esto tampoco. No cobrar a quienes tienen recursos económicos suficientes para costear algo que cuesta dinero, supone un fraude, una estafa que nada tiene que ver con políticas progresistas, sino más bien con un engaño. Un robo, diría yo. Un año más, quienes no usan el transporte público pagarán el servicio como si lo usaran. Y quienes lo usan, no pagarán nada. Nada de nada, independientemente de si tienen dinero o no lo tienen. Da igual si son jubilados con una pensión no contributiva (unos 800 euros al mes) o si son desempleados de larga duración. A estos efectos, se les equipara con aquellos pensionistas que perciben la pensión máxima para 2024, fijada en 3.175 euros mensuales. Todo es realmente progresista. El hecho de no pagar algo que cuesta dinero tiene otro efecto muy pernicioso.
Opinión
¿Gratis de qué?
También en Opinión
- Esta es la vitamina que ayuda a fortalecer tus huesos y articulaciones
- El pequeño pueblo de la España vaciada en el que Chenoa se ha comprado una casa
- Nuevos datos sobre las lesiones de la hija de Anabel Pantoja: buscan pruebas en las cámaras de seguridad de un centro comercial
- Así es el barrio de Palma en el que creció Chenoa antes de OT (y de invertir en la España vaciada)
- La bebida que ayuda a reducir el colesterol y fortalecer el sistema inmunitario
Sin comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Periódico de Ibiza y Formentera
De momento no hay comentarios.