El Tribunal Penal Central de Londres ha denegado en primera instancia la orden de extradición de Julian Assange, el fundador de WikiLeaks, a los Estados Unidos, donde está acusado de haber violado la Ley de Espionaje y se enfrenta a penas de prisión de hasta 175 años. Sin embargo, esta sentencia no ha sido una victoria de la libertad de prensa. La magistrada británica Vanessa Baraitser no ha decidido extraditarlo por motivos de libertad de prensa y libertad de expresión; más bien, la jueza lo ha hecho por motivos de salud, alegando el riesgo de suicidio de Assange en caso de ser trasladado a cárceles estadounidenses. Baraitser también ha considerado que los hechos que se le reprochan constituyen un delito bajo los parámetros del derecho británico.
Opinión / Adrián Moreno
Assange y la libertad de prensa
06/01/21 4:01
También en Opinión
- Una llamada telefónica desde una villa de Ibiza destapa una red de narcotráfico
- La bebida que ayuda a reducir el colesterol y fortalecer el sistema inmunitario
- «La habitación ha quedado completamente destruida»
- El adiós de la enfermera Ana López después de 28 años trabajando en Sant Antoni
- Muere Toni ‘Cala’, dueño del mítico restaurante Tijuana de Ibiza
1 comentario
Para comentar es necesario estar registrado en Periódico de Ibiza y Formentera
... totalmente de acuerdo... él abrió la puerta a Manning, a Snowden... demostró que los imperios son gigantes con pies de barro, y que la red es libre, hay que mantenerla sin injerencias... tras él, Anonymous eclosionó y ahora tenemos un referente, un santo gurú... respect Assange