Cultura sabrosa
06/12/20 4:01
Hay que proteger mejor el campo pitiuso y mimar a los payeses, que en medio del éxito turístico y la metamorfosis social de los últimos cincuenta años son actualmente una especie en extinción. Gracias a los románticos que han preferido continuar un modo de vida ancestral —que solo desprecian los horteras o los esclavos comerciales de marcas sin alma—, en Ibiza y Formentera continuamos saboreando un producto local fabuloso.
La huerta y la pesca locales llevan a las mesas manjares con personalidad, muy alejados de las franquicias internacionales que estandarizan la falta de gusto. Ayudan nuestras cocineras amigas de los platos fastuosos, brujas blancas y luminosas tan alabadas por ese genial gastrónomo que fue Néstor Luján.
También en Opinión
- «Las mujeres consumen menos drogas depresoras porque no sienten que los espacios de ocio sean seguros»
- Objetivo: reabrir el túnel de Sant Rafel «lo antes posible»
- Esta es la planta que alivia el dolor articular y aporta colágeno a tus huesos
- Otra vez habrá cortes de tráfico en Ibiza este fin de semana
- El horror del alquiler en Ibiza: 3.000 euros por un 'cuchitril' con humedades
Sin comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Periódico de Ibiza y Formentera
De momento no hay comentarios.