Saber lo que fuimos para entender lo que somos. Es el lema de mi colega y amigo Carlos Guerrero, en su excelente programa de historia (RNE). Ahora toca saber que este lunes se celebra el Día Internacional del Holocausto. Como cada 27 de febrero, al cumplirse el 75º aniversario de la más emblemática referencia al horror del siglo XX. Hablo de la liberación de los campos de exterminio de Auschwitz, donde la infernal maquinaria nazi asesinó a cientos de miles de seres humanos. La oportunidad conmemorativa se hizo visible el miércoles en el Foro Mundial del Holocausto, en el transcurso de una cena que convocó en Jerusalén a cuarenta jefes de Estado y presidentes de Gobierno comprometidos en la lucha contra el racismo, el antisemitismo, la xenofobia y cualquier otra forma de odio al diferente. Patologías que rebrotan en estas primeras décadas del siglo XXI. Y lo que quiero destacar es que fue el rey de España quien expresó el compromiso compartido contra el peligroso avance de los discursos del odio.
Opinión / Antonio Casado
Felipe VI, contra el odio
25/01/20 4:01
También en Opinión
- Cerrado también el camino a pie al mirador más famoso para ver la puesta de sol en Ibiza
- Airbnb se escuda en que ofrece «servicios de internet» para no intervenir contra los pisos que se alquilan a turistas en Ibiza
- Química y pasión sobre el escenario entre India Martínez y Will Smith
- Los dueños de los terrenos del mirador de es Vedrà están «desesperados»: mantendrán el cierre hasta que Govern y Sant Josep actúen
- Intervienen por fin en la degradada garita de la plaza de sa Torre del puerto de Ibiza
Sin comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Periódico de Ibiza y Formentera
De momento no hay comentarios.