OPINIÓN | Melitón Cardona, diplomático jubilado

Vocabulario

TW
10

Hay quienes me aconsejan que escriba artículos que no resulten polémicos y, como soy bien mandado, aunque con límites, hoy haré caso aunque mañana tal vez no.

A continuación, doy una lista de palabras castellanas que me gustan por su expresividad: ajilibú, ajilimójili, alipori, amadamado, arboladura, barbilampiño, barbián, barbilindo, berrichoncha, biruji, bobalicón, bocadillo, bociblanco, bolonio, , boquirrubio, buscavidas, cacorro, cagalaolla, cagatintas, calamocano, calamochear, calato, caliqueño, campanudo, cancamusa, canco, cansaliebres, calabobos, cantuérnaga, casquivana, chichi, chichinabo, chichiribaile, chichirimundis, chirimiri, chiquilicuatre, chiringuito, chocholoco, chinchorrero, chuchurrío, cochinero, cocoliche, cocoroco, comecandela, concomitante, contradiós, contrayerba, cuchifritín, cucufatería, cuculiforme, culibajo, currinche, desangelado, descocada, descuajeringado, desgarramantas, despaciosidad, despampanante, desparpajo, despiporre, destrabayeguas, destripaterrones, dicharachero, embuchado, emperifollado, encopetado, engurrumío, entrecano, entredormirse, entredós, entremesear, entrepechado, entresacadura, entrevenimiento, estaquillador, fachenda, follapavas, gambusino, guarrindonga, jamacuco, jindama, joto, justiprecio, lechuguino, lentisco, mamacallos, mamaranes, manciliporro, mariposón, merendola, pajaritero, paniaguado, papanatas, paparruchada, pasajambre, pazguatez, pelagarta, pelandusca, peliagudo, perdonavidas, pernicorto, pinchaúvas, pindongo, pintiparado, pipirrana, piquituerto, piripi, pisaverde, piscolabis, plisplás, pomposidad, quiquiriquí, quisquilloso, rebordeado, recochineo, refitolero, repijolero, requetebién, resabiado, revolera, rimbombante, ringorrango, robaperas, ruiseñor, sandio, sansirolé, sarasa, sinsonio, soliviantado, soplagaitas, soplamocos, soplapollas, superfirolítico, tarambana, tarantantán, tintineo, tiquismiquis, titiritero, tocomocho, tontilucio, trampantojo, tripada, triquiñuela, truchimán, zahúrda, zalagarda, zampabollos, zangolotino, zocato.

También me gustan las siguientes palabras relacionadas con los pelajes de los toros de lidia: albahío, albardado, aldinegro, alunarado, avinagrado, axiblanco, azabache, azafranado, barroso, berreado, bocinero, botinero, bragado, burraco, calcetero, capirote, careto, caribello, castaño, cenizo, chorreado, colialbo, colorado, cárdeno, ensabanado, entrepelado, estornino, estrellado, gargantillo, jabonero, jabonero sucio, jijón, listón, lombardo, lucero, meano, melocotón, mosqueado, mulato, nevado, ojalado, ojinegro, ojo de perdiz, pajizo, perlino, ratonero, retinto, salinero, salpicado, sardo, tostado, zaíno.

Y del vocabulario taurino en general, me encanta el sinónimo del traje de luces «chispeante», pero también los de banderillas: garapullos, palitroques y rehiletes. También monosabios, mulilleros, areneros y el chulo de toriles que nunca saca el cuarto toro «porque es la hora del bocadillo».

Y, para terminar, los nombres inverosímiles o célebres de algunos toros: Atrevido, Aventador, Avispado, Babilonio, Bailador, Bayunco, Belador, Buenavista, Burlero, Cabatisto, Calabaza, Caracolo, Caramelo, Carbonerito, Carcelario, Cartujano, Cobradiezmos, Codillero, Comandante, Descarado, Desmoñado, Despistado, Dominguito, Equilibrado, Escapulario, Esperado, Estufero, Feminista, Forajido, Gandulón, Garrochista, Huracán, Islero, Jocinero, Juguetón, Langostino, Lechuguino, Lujoso, Machaquito, Madroñito, Milaneso, Minador, Misionero, Murciélago, Navajito, Pantomima, Pañolero, Perseguido, Pescador, Pobrecito, Pocapena, Pocasbromas, Puntero, Rebojero, Reventón, Rosquillero, Sombrerero, Timador, Tortolón, Veneno, Ventoso, Vitolo y Zapito.

Como soy bien mandado pero con límites, como queda dicho, entregaré mil euracos a quien me ofrezca de la mitad de las palabras anteriores una traducción al catalán que, según el manual de la UIB, «es una llengua de prestigi» (!).