Resulta que en pleno mes de junio, con la temporada turística bien iniciada, Aqualia declara no apta para el consumo el agua que sale por los grifos en Cala Vedella, Cala Carbó, Cala Molí, y Caló d'en Real. Aqualia, la empresa que gestiona el abastecimiento de agua potable en Sant Josep, ante la demanda del líquido elemento, se ha visto obligada a utilizar caudales procedentes del depósito de Cas Orvays, en sa Serra Grossa. El primer problema es que las desaladoras de Sant Antoni y de Vila no pueden abastecer a la costa de poniente de San José ya que todavía no ha entrado en servicio el sistema de interconexión de las citadas desadoras y la de Sant Eulària se terminó en 2011, pero aún no ha entrado en servicio, está parada, porque hay que pagar unos cuantos millones de euros, creo que 19, de los que nadie se responsabiliza y, mientras tanto, la instalación se está pudriendo y nadie sabe cuándo empezará a producir agua potable.
OPINIÓN | Nito Verdera
Agua que no has de beber
Eivissa10/06/17 4:00
También en Opinión
- Cerrado también el camino a pie al mirador más famoso para ver la puesta de sol en Ibiza
- Airbnb se escuda en que ofrece «servicios de internet» para no intervenir contra los pisos que se alquilan a turistas en Ibiza
- Química y pasión sobre el escenario entre India Martínez y Will Smith
- Los dueños de los terrenos del mirador de es Vedrà están «desesperados»: mantendrán el cierre hasta que Govern y Sant Josep actúen
- Centenarios en Ibiza: fallece Eulalia Torres Serra a los 105 años
1 comentario
Para comentar es necesario estar registrado en Periódico de Ibiza y Formentera
De acuerdo con el Sr. Verdera. Las aguas pestilentes y contaminadas que saldrán por el emisario del Botafoch, de gran capacidad de vertido. ".Retornaran", otra vez hacia la costa...ayudadas por las corrientes y los vientos de levante del verano... El resultado negativo y los olores tropicales.... seguirán.