Uno de los personajes más cultos del siglo XIX mallorquín fue el erudito y cronista del reino de Mallorca, Antonio Furió (1798-1853): perteneció a varias instituciones académicas relevantes, como la Sociedad Arqueológica Madrileña y colaboró con la Academia de la Historia. Escribió sobre las Bellas Artes y sobre las antigüedades baleares, para poderlo hacer tenía amigos y corresponsales, casi todos presbíteros, en algunos pueblos de Mallorca, en Menorca (era miembro de la Academia de Ciencias y Bellas Artes de Mahón) y también tenía un corresponsal en Ibiza, don Joseph Puguet que no sólo le enviaba datos sobre los restos arqueológicos ebusitanos que se le aparecían aquí y acullá, sino también le mandaba piezas que compraba o trapicheaba este Puguet, algunas incluso debieron ser importantes y gracias a este ibicenco salieron de Eivissa para siempre, bien es verdad que entonces todo esto de la arqueología y el patrimonio apenas se valoraba. En la Biblioteca Nacional de España se encuentra el fondo Capdebou, luego de Gayangos, del que forman parte un manojo de cartas manuscritas de Furió a Puguet. Este Puguet no sabemos si es ascendiente del gran pintor ibicenco Narcís Puget Viñas. Lo cierto es que no era un erudito, pero sí una persona cultivada y llegó a tener un gabinete con las antigüedades que durante doce años fue encontrando en los campos ibicencos, pero con tan mala suerte —se lo cuenta en carta al cronista mallorquín— que se le incendió la casa y los «tesoros» púnicos y árabes que tenía en su morada se le quemaron, «los perdí en dos horas». De la casa solo aguantaron las paredes exteriores. No sabemos qué restos arqueológicos ibicencos almacenaba y devoró el fuego, pero sí sabemos que Puguet traficaba con antigüedades, entonces no era delito ni nada, y le mandó a Furió monedas y, tras muchas diligencias, una vasija árabe que había sido encontrada en Formentera, en una cueva de La Mola y que el hermano de Puguet, que vivía en Palma, le entregó en mayo de 1844 al cronista mallorquín.
OPINIÓN | Jesús García Marín, escritor
Arqueología ibicenca chamuscada
Eivissa29/08/16 0:00
También en Opinión
- Cerrado también el camino a pie al mirador más famoso para ver la puesta de sol en Ibiza
- Airbnb se escuda en que ofrece «servicios de internet» para no intervenir contra los pisos que se alquilan a turistas en Ibiza
- Química y pasión sobre el escenario entre India Martínez y Will Smith
- Los dueños de los terrenos del mirador de es Vedrà están «desesperados»: mantendrán el cierre hasta que Govern y Sant Josep actúen
- Centenarios en Ibiza: fallece Eulalia Torres Serra a los 105 años
Sin comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Periódico de Ibiza y Formentera
De momento no hay comentarios.