OPINIÓN | Marta Baena Sanz
El modo isleño
Eivissa08/02/16 0:00
Que en Eivissa las cosas funcionan a su propio ritmo es un hecho del que ya me había percatado y al que aún no acabo de acostumbrarme. Cierto es que apenas llevo un año residiendo en esta maravillosa isla, pero ya al poco de llegar me di cuenta de que la filosofía de vida, así como el devenir de las cosas, era algo que tenía que adoptar para adaptarme.
También en Opinión
- «Las mujeres consumen menos drogas depresoras porque no sienten que los espacios de ocio sean seguros»
- Objetivo: reabrir el túnel de Sant Rafel «lo antes posible»
- Esta es la planta que alivia el dolor articular y aporta colágeno a tus huesos
- Otra vez habrá cortes de tráfico en Ibiza este fin de semana
- Problemas técnicos de seguridad obligan a cerrar el túnel de Sant Rafel
1 comentario
Para comentar es necesario estar registrado en Periódico de Ibiza y Formentera
Y el conservadurismo a ultranza, el inmovilismo reaccionario, también es propio de Eivissa. Cuando se construyó el nuevo puerto de Eivissa, hubo mucha gente en contra. Cuando se construyó la nueva carretera de S. Antonio, y el aeropuerto, hubo sabotajes con maquinaria quemada y amenazas de muerte, (hasta las llaman autovías en lugar de carreteras). Cuando los formenterenses decidieron unir marítimamente su isla con la península, rápidamente desde Eivissa salieron agrias voces diciendo que así se iba a llenar la isla de gentuza. Cuando se exterminan unas alimañas que no hacen más que estropearlo todo, y que no pueden ser eliminadas de otra modo, porque nadie las quería para nada, se forma la de Dios es Cristo y se vuelve a amenazar de muerte a las personas. Cuando se habla de crear una vía que una por puente o túnel las dos pitiusas, como ocurre en buena parte de las islas del mundo, lo más bonito que te dedican es loco, imbécil etc. El día que se decida echar para adelante un proyecto así, habrá muertos. Eso también forma parte del “modo isleño”.