El liberalismo económico, esa teoría formulada por Adam Smith que reclama la mínima interferencia del Estado en la economía, nos ha llevado a situaciones realmente injustas y abusivas. Una de sus consecuencias es la situación que vive Eivissa referente al alquiler de viviendas o de habitaciones en pisos compartidos, tanto en temporada alta como en invierno. No parece comprensible que amparados en esta ley de la oferta y la demanda, propietarios e intermediarios con muy pocos escrúpulos revienten el mercado pidiendo auténticas barbaridades. Hemos asistido a todo tipo de atropellos: desde colchones por 400 euros al mes al alquiler de balcones o de apartamentos por el que piden cifras de cuatro dígitos por semana. En temporada baja no mejora la cosa y a día de hoy es prácticamente imposible encontrar una vivienda para todo el año sin dejarte un riñón en ello.
OPINIÓN | Rubén J. Palomo
Regularizar pisos turísticos
Eivissa05/09/15 0:00
También en Opinión
- Cerrado también el camino a pie al mirador más famoso para ver la puesta de sol en Ibiza
- Airbnb se escuda en que ofrece «servicios de internet» para no intervenir contra los pisos que se alquilan a turistas en Ibiza
- Química y pasión sobre el escenario entre India Martínez y Will Smith
- Los dueños de los terrenos del mirador de es Vedrà están «desesperados»: mantendrán el cierre hasta que Govern y Sant Josep actúen
- Centenarios en Ibiza: fallece Eulalia Torres Serra a los 105 años
Sin comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Periódico de Ibiza y Formentera
De momento no hay comentarios.