OPINIÓN| Javier Torres Serra. Candidato a Santa Eulària por UPyD
Sa nostra llengua
Eivissa07/05/15 0:00
Estos días he estado ojeando los (pocos) programas disponibles que ya han subido los otros partidos, y me he encontrado algo bastante curioso… bueno, en realidad lo curioso es no haberlo encontrado, más aún con los discursos que tienen algunos partidos políticos.
También en Opinión
- Okupación en Ibiza: el dueño del piso okupado por unos magrebíes en Sant Antoni sigue esperando respuesta judicial
- Cientos de medusas velero «invaden» la Bahía de Sant Antoni
- La locura de los alquileres en Ibiza: piden 2.000 euros al mes por dormir en literas en un restaurante
- El alcalde de Sant Josep avisa: desclasificará los terrenos que los dueños no mantengan limpios
- La lluvia volverá esta semana a Ibiza y Formentera
3 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Periódico de Ibiza y Formentera
No sera natural en tu casa, en la mía me han enseñado a hablar,amar y respetar mi lengua y esta es el catalán. Renegar de nuestra cultura por un puñado de votos haciendo gala de un popúlismo barato si que es natural en los políticos.
No entiendo, hoy día, porque hay tanto debate en este tema. Si te vas a Francia, aprendes el francés, y si el día de mañana vivo en Galicia, no tengo ningún argumento para que mi hijo no estudie el gallego y "prefiera" el castellano. Yo he vivido y criado en Ibiza siendo mis padres de fuera. A pesar de toda la enseñanza en catalán (exceptuando Lengua Castellana, obviamente), hoy día mi catalán es mucho peor que el castellano, y cometo más faltas en esta lengua. El castellano se habla y se aprende por sí solo (incluido en la enseñanza). Aprender una lengua más en la niñez, que como se sabe se aprende sin darse cuenta, es más que una ventaja. A parte de conocer mejor tu territorio, y la lengua que se hablado durante siglos, te abre la mente y te hace más tolerante y hábil a la hora de pensar. En fin, que alguien me lo explique por favor.
Porque no propones respetar los distintos dialectos del castellano, por ejemplo, en Andalucía ya no estudian castellano, que estudien Andaluz, en Cantabria, Cantabro, en La Rioja, riojano, en Alcorcón, alcorconés, en Murcia, murciano, etc.