En el balance del XIII Congreso de las Academias y del IV de la Lengua Española, la salud del idioma que conocen y hablan -voluntariamente- casi cuatrocientos millones de personas en el planeta se refleja en buen estado. En tanto que herramienta de comunicación y creación literaria entre seres humanos, el idioma cervantino mantiene su posición relevante por razones ante todo históricas y demográficas, aunque no despunta en los ámbitos científicos y tecnológicos porque tampoco protagoniza partes sustantivas de sus avances. Más allá del júbilo oficial de esas citas congresuales -éste año en territorio iberoamericano-, cabe constatar que el español no es percibido en los cinco continentes como un ariete residual de las colonizaciones económico-militares de los siglos XX y XXI, sino como expresión natural de una vieja cultura que lo mantiene vivo a pesar de la caída con estrépito de su imperio colonial.
Editorial
Buena salud natural del idioma español
28/03/07 0:00
También en Opinión
- Esta es la vitamina que ayuda a fortalecer tus huesos y articulaciones
- El drama de la vivienda en Ibiza: «Me han llevado a la indigencia»
- Grivé: «Tenemos mucha gente barriendo en Ibiza pero hacen falta más encargados»
- Estos son los ganadores del Concurso Mundial de Arroz de Matanzas de Sant Antoni
- ¿Tu colesterol se vuelve inestable? Este podría ser el primer signo de deterioro cognitivo
Sin comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Periódico de Ibiza y Formentera
De momento no hay comentarios.