Nada hacía presagiar con la declaración del servicio público de los vuelos interislas que los ciudadanos de Balears siguieran con los mismos problemas que antes de tan necesitada medida. Cierto es que la coyuntura internacional, es decir la crisis del petróleo, ha afectado a todo el transporte terrestre, marítimo y aéreo mundial, y por extensión, una vez más, entre los más perjudicados se encuentran los ciudadanos del archipiélago, que cada vez nos vemos obligados a pagar más en billetes de barco y avión, que no hay que recordar que es la única forma de salir de las islas. El último anuncio de la compañía que opera entre islas, Air Nostrum, sobre el recorte de vuelos y horarios no es más que un ejemplo de la desprotección que sufrimos los usuarios. La falta de una negociación contundente en la declaración del servicio público y la ausencia de respuesta de las instituciones locales y nacionales ante estos anuncios nos llevan a la situación actual. A todo ello hay que sumar la lucha entre partidos políticos, que una vez más perjudica a Balears. El hecho de que en Madrid y Balears los gobiernos sean de distinto color acaba estancando cualquier tipo de iniciativa y lo que es peor: lo que antes era bueno para unos y malo para otros (leáse el descuento del 50%) ahora resulta que es a la inversa.
Editorial
Volar: un lujo obligado
09/11/04 0:00
También en Opinión
- Esta es la vitamina que ayuda a fortalecer tus huesos y articulaciones
- Infraviviendas en Ibiza: Santa Eulària confirma un 'multazo' de un millón de euros al explotador del campamento chabolista de Can Rova
- ¿Llegará la ‘Bestia del Este’ este fin de semana a Ibiza y Formentera?
- Los medios ingleses aseguran que los británicos cada vez quieren ir menos a Ibiza
- El funeral de Toni ‘Cala’, propietario del mítico restaurante Tijuana de Ibiza, será este sábado
Sin comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Periódico de Ibiza y Formentera
De momento no hay comentarios.