Mañana termina el plazo dado por el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas al Gobierno sudanés para desarmar a los radicales progubernamentales Yanyauid, milicias árabes causantes de una masacre cifrada en más de 50.000 muertos y más de un millón de refugiados. Sudán ya ha anunciado que no hará caso de la amenaza implícita de Naciones Unidas y que continuará las negociaciones de paz en el seno de la Unión Africana, una paz que tardará en llegar porque el desacuerdo se trasladó, incluso, al establecimiento del orden del día en las primeras reuniones. La posibilidad de que frene la violencia ha provocado el regreso de unos cien mil refugiados a Jartum (oeste de Sudán), familias enteras que regresan a su país y que precisan de una ayuda internacional que no acaba de llegar en su totalidad. El Gobierno sudanés insiste en que no quiere dejarse presionar por la ONU, pero, sin embargo, acepta ciertas presiones de los radicales árabes a la hora de establecer los compromisos para la paz definitiva.
Editorial
Se cumple el plazo de la ONU dado a Sudán
29/08/04 0:00
También en Opinión
- Detenida una DJ que se hizo conocida en Ibiza por tráfico de drogas
- Asamblea en Ibiza contra el Estatuto Marco: 95 médicos abandonan la sanidad pública de las Islas
- Destrozan los baños públicos de un conocido parque de Ibiza: «Lo que es de todos se respeta»
- Cruzada en Ibiza contra las caravanas, tiendas de campaña, chabolas y furgonetas que se alquilen a turistas
- Cazados 64 conductores pasados de velocidad en el municipio de Ibiza
Sin comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Periódico de Ibiza y Formentera
De momento no hay comentarios.