Por obvias razones, España llegó tarde a la ratificación del inicial Convenio Europeo de Derechos Humanos firmado en Roma, en 1950. No fue hasta 1979, con nuestro país convertido ya en democracia constitucional, cuando nuestros representantes pudieron ratificarlo, junto con varios de sus protocolos. Pero ese retraso causado por la pervivencia en España de la dictadura franquista tuvo como es lógico determinadas consecuencias. Entre ellas, que el compromiso español con los derechos humanos fuera de menor grado, por así decirlo, que el de la mayoría de países europeos, debido a la no ratificación en su momento de ciertos protocolos adicionales. Conscientes de ello, desde el Grupo Socialista en la oposición se propuso en el año 2001 la firma de los protocolos, cuatro, siete y doce, básicamente referidos a la libre circulación de nacionales y extranjeros y a las condiciones legales para la expulsión de estos últimos, a la igualdad de los cónyuges, y a la prohibición de discriminación en cualquier ámbito y por parte de cualquier autoridad pública, entre otros aspectos, entendiendo que todo ello supondría una ampliación de nuestro compromiso con los derechos humanos. Pero ocurrió entonces que la intransigente, y hasta cierto punto inexplicable, postura del PP impidió dicha ratificación.
Editorial
El compromiso de España con los derechos humanos
22/06/04 0:00
También en Opinión
- Cómo actuar si encuentras procesionaria
- Desesperación de los vecinos de Cala d’Hort: «Lanzan piedras contra nuestra casa y se orinan en nuestras fachadas»
- Te puedes jubilar a los 63 años si cumples este requisito
- Conoce a las 11 mascotas de Sa Coma que han sido adoptadas este mes y a sus nuevas familias
- En estado crítico tras sufrir un accidente con un motocultor en Ibiza
Sin comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Periódico de Ibiza y Formentera
De momento no hay comentarios.