El 13 de noviembre del pasado año se produjo la catástrofe dePrestige y desde entonces, Gobierno, oposición y organizaciones ecologistas vienen manteniendo muy distintas teorías acerca de la situación y de lo que se ha hecho para evitar desastres parecidos, por más que subsisten hechos objetivos ajenos a cualquier discusión, como es entre otros que el petrolero hundido sigue vertiendo unas dos toneladas de fuel al día. Algo que no contribuye precisamente a tomar muy en serio ya desde el principio los mensajes optimistas emitidos desde el Ejecutivo de Madrid. Ni las «aproximaciones» al asunto de Mariano Rajoy -ha llegado a decir que sólo quedan restos de combustible en las rocas de «algunas» playas, entre ellas «tres o cuatro» de la Costa de la Muerte-, ni las vagas aseveraciones del comisionado del Gobierno, Martín Villa, son susceptibles de convencer a nadie.
Editorial
Medio año después
17/05/03 0:00
También en Opinión
- Desesperación de los vecinos de Cala d’Hort: «Lanzan piedras contra nuestra casa y se orinan en nuestras fachadas»
- Te puedes jubilar a los 63 años si cumples este requisito
- Muere a los 34 años Jesús Guerrero, peluquero de 'celebrities' como Jennifer López, Rosalía o Kylie Jenner
- ‘Matances’ de Ibiza: una tradición que une a diferentes generaciones de familias
- Absuelven a dos jóvenes acusados de patronear una patera hasta Formentera al descartar que formaran parte de una mafia
Sin comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Periódico de Ibiza y Formentera
De momento no hay comentarios.