Liberalizar suelo para disponer de más viviendas en Baleares

TW
0

El Govern anunció este viernes que está dispuesto a acelerar los procesos de edificación y desbloquear suelos urbanos y urbanizables en municipios de toda Balears. La propuesta inicial del Ejecutivo era desbloquear suelo para construir 20.000 viviendas en Palma, pero ahora se ha abierto la posibilidad de que la medida se aplique también en otros municipios de las Islas. De esta manera, el Govern podría también lograr un acercamiento con Vox, que se ha mostrado partidario de aplicar esta medida para dar respuesta a la falta de vivienda.

Constructores.

El presidente de la Asociación de Constructores de Baleares, Climent Olives, ha mantenido incluso reuniones con Gabriel Le Senne, presidente del Parlament y dirigente de Vox, para convencer a esta formación política de la necesidad de apoyar el decreto del Govern que prevé la liberalización de suelo para construir más viviendas. El objetivo es muy claro: hay que aumentar la oferta para que los precios no sigan disparados y, sobre todo, para dar respuesta a los problemas de los ciudadanos de Balears. Vox ha dicho que no piensa apoyar dicho decreto, pero su postura ha cambiado durante las últimas horas.

La realidad.

Las medidas que están negociando PP y Vox tienen razón de ser por cuanto la construcción de vivienda no ha sido proporcional al incremento de la población. Es contradictorio que los mismos partidos que ‘de facto’ proponen ‘papeles para todos’ se opongan a la construcción de más viviendas, lo cual provoca la situación que se vive ahora mismo en las Islas. Está claro que la política desarrollada durante ocho años por Armengol no ha dado ninguna respuesta a la falta de vivienda. En este periodo los precios de compra y alquiler se han disparado y, por lo tanto, urgen medidas valientes y urgentes. El objetivo no es construir viviendas en zonas protegidas sino en suelos urbanos y urbanizables, muy definidos por los distintos planes territoriales. No cabe ni siquiera las protestas habituales de los ecologistas, que deben asumir que solo con más viviendas se puede dar cobertura a un problema social muy grave tras dos legislaturas sin acciones reales. No hacer nada supondría una grave irresponsabilidad y una pérdida de tiempo que los ciudadanos de Balears no pueden permitirse de ninguna manera.