Un modelo de financiación que perjudica a Balears
Balears –junto con Madrid y Catalunya– aporta más al Estado de lo que recibe. Las Islas envían al Gobierno central, vía impuestos, 3.248 euros por habitante, mientras que solo reciben 2.910 por cada ciudadano, lo que provoca un saldo negativo de 334 millones de euros. El Archipiélago está mal financiado al no ver compensados los sobrecostes de la insularidad y sale perjudicado con el vigente sistema de financiación autonómica, cuya reforma sigue pendiente desde 2014. Castilla-La Mancha, Murcia y Balears son partidarios de llevar a cabo esta modificación con el criterio de población ajustada, y que esta cuestión no se aborde de forma bilateral entre el Gobierno de Pedro Sánchez y la Generalitat de Catalunya, sino en el marco del Consejo de Política Fiscal y Financiera, con la participación de todas las comunidades. Antoni Costa, vicepresident del Govern y conseller d'Economia i Hisenda, afirmó que, además de la población ajustada, en el caso de Balears también se debe valorar el crecimiento de la población, el alto coste de vida, la población flotante, y especialmente, el hecho insular.
También en Opinión
- Esta es la planta que alivia el dolor articular y aporta colágeno a tus huesos
- «Las mujeres consumen menos drogas depresoras porque no sienten que los espacios de ocio sean seguros»
- Problemas técnicos de seguridad obligan a cerrar el túnel de Sant Rafel
- Atascos en Ibiza: el Govern dice que se trabaja «intensamente» para reabrir el túnel de Sant Rafel «lo antes posible»
- El único hotel de cinco estrellas en Formentera pasa a formar parte de Meliá
Sin comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Periódico de Ibiza y Formentera
De momento no hay comentarios.