La peligrosa espiral del mercado inmobiliario
Balears revive, desde hace ya unos años, una nueva explosión inmobiliaria. Los inversores, en especial del norte de Europa, se han fijado en las Islas como puntos en los que fijar su nueva residencia; temporal o permanente. Las buenas conexiones con el resto de Europa, el clima y unos precios asequibles en relación con el poder adquisitivo de los futuros compradores son factores determinantes en esta situación de privilegio. En este contexto es fácil que en cualquier conversación salgan a colación tanto la venta de algún piso o casa por parte de un residente y, por supuesto, la ventajosa contraprestación económica recibida por la operación. Esta dinámica esconde, a medio y largo plazo, unas consecuencias de enorme calado social; y no precisamente buenas.
También en Opinión
- Okupación en Ibiza: el dueño del piso okupado por unos magrebíes en Sant Antoni sigue esperando respuesta judicial
- Cientos de medusas velero «invaden» la Bahía de Sant Antoni
- La locura de los alquileres en Ibiza: piden 2.000 euros al mes por dormir en literas en un restaurante
- Bares de Ibiza: la Oficina es Fornàs, una nueva generación «de la vieja escuela»
- A juicio por quedarse con más de 400.000 euros con declaraciones falsas a Hacienda de una empresa que asesoraba
Sin comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Periódico de Ibiza y Formentera
De momento no hay comentarios.