Editorial
La inaplazable reforma del sistema de pensiones
La sinceridad con que se expresó el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, al afirmar que los nacidos entre finales de los años cincuenta y mediados de los setenta trabajarán más años o cobrarán menos en sus pensiones destapa el problema pendiente de las pensiones. Y aunque se vio obligado a rectificar desde La Moncloa («no tuve mi mejor día; probablemente no me expresé bien, o se me entendió mal»), lo cierto es que once millones de españoles -que integran la denominada generación del ‘baby boom'- se verán afectados por unos recortes, ineludibles por varias razones: al haberse agotado la ‘hucha de las pensiones' es preciso recurrir a los Presupuestos del Estado para cubrir los ingresos por cotizaciones sociales, con un aumento insostenible del déficit público; las cuentas no cuadran y la Seguridad Social se halla en situación de desequilibrio. A ello debemos añadir la crisis demográfica que sufre España y que la incorporación de los jóvenes al mercado laboral es escasa y precaria.
También en Opinión
- «Las mujeres consumen menos drogas depresoras porque no sienten que los espacios de ocio sean seguros»
- Objetivo: reabrir el túnel de Sant Rafel «lo antes posible»
- Esta es la planta que alivia el dolor articular y aporta colágeno a tus huesos
- Otra vez habrá cortes de tráfico en Ibiza este fin de semana
- Problemas técnicos de seguridad obligan a cerrar el túnel de Sant Rafel