La sinceridad con que se expresó el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, al afirmar que los nacidos entre finales de los años cincuenta y mediados de los setenta trabajarán más años o cobrarán menos en sus pensiones destapa el problema pendiente de las pensiones. Y aunque se vio obligado a rectificar desde La Moncloa («no tuve mi mejor día; probablemente no me expresé bien, o se me entendió mal»), lo cierto es que once millones de españoles -que integran la denominada generación del ‘baby boom'- se verán afectados por unos recortes, ineludibles por varias razones: al haberse agotado la ‘hucha de las pensiones' es preciso recurrir a los Presupuestos del Estado para cubrir los ingresos por cotizaciones sociales, con un aumento insostenible del déficit público; las cuentas no cuadran y la Seguridad Social se halla en situación de desequilibrio. A ello debemos añadir la crisis demográfica que sufre España y que la incorporación de los jóvenes al mercado laboral es escasa y precaria.
Editorial
La inaplazable reforma del sistema de pensiones
Ibiza05/07/21 4:01
También en Opinión
- Esta es la vitamina que ayuda a fortalecer tus huesos y articulaciones
- Las pruebas de ADN confirman que un millonario belga es el padre del hijo de una bailarina de Ibiza
- Sancionada una empresa de seguridad de Sant Josep por ejercer sus funciones de forma irregular
- El sindicato CCOO dice que los trabajadores de Correos deberían ganar casi el doble en Pitiusas
- «Estamos modificando los hábitos para que los niños no vayan nunca solos»