Editorial
El Next Generation UE: de la expectación al bloqueo
La puesta en marcha del Next Generation UE, el fondo europeo de recuperación dotado con 750.000 millones de euros, aprobado en diciembre pasado, ha quedado paralizada por el Tribunal Constitucional alemán. Los magistrados del máximo órgano judicial de aquel país ordenan al Gobierno de Angela Merkel que no ratifique la ampliación del presupuesto comunitario, un paso imprescindible para distribuir los recursos, hasta que se haya resuelto un recurso que impide la ratificación. Ha quedado bloqueada la llegada de los 140.000 millones de euros que espera recibir España para reactivar su economía. La Comisión Europea insiste en la legalidad del fondo pero, al mismo tiempo, admite que se está demorando la ratificación en los parlamentos de los 27 estados miembros. Falta el pronunciamiento de 14 países. Las ayudas europeas se retrasarán hasta finales de año o principios de 2022, porque hasta que el plan no haya sido ratificado en sede parlamentaria, Bruselas no podrá emitir deuda, lo que tardará meses.
También en Opinión
- Okupación en Ibiza: el dueño del piso okupado por unos magrebíes en Sant Antoni sigue esperando respuesta judicial
- Multa de hasta 15.000 euros para quien tiró a cuatro perritos recién nacidos a un contenedor de basura en Ibiza
- La comunidad musulmana celebra el fin del Ramadán en Ibiza
- Gangas, miel y mucho sol en una de las ferias más populares de Ibiza
- Bares de Ibiza: la Oficina es Fornàs, una nueva generación «de la vieja escuela»