Cuando seguimos inmersos en una triple crisis –sanitaria, económica y social– provocada por una pandemia que empezó hace un año, sin conocer aún ni cuándo acabará ni cómo saldremos de esta emergencia, los ciudadanos asisten, atónitos, al espectáculo que protagonizan los partidos en España. La concatenación de acontecimientos, abierta con una moción de censura del PSOE#y Cs contra el presidente del gobierno de Murcia, Fernando López Miras (PP); que continuó con la disolución de la Asamblea de Madrid y la convocatoria de elecciones anticipadas en esta comunidad por la presidenta Isabel Díaz Ayuso (PP), sumó ayer otro episodio sorprendente: la dimisión del vicepresidente del Gobierno, Pablo Iglesias, para concurrir a las elecciones madrileñas. Una renuncia que implica cambios en el Ejecutivo PSOE-Unidas Podemos, con el nombramiento de la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, como vicepresidenta segunda. Al mismo tiempo, se acentúa la división en Ciudadanos, con la marcha de Toni Cantó, coordinador en la Comunidad Valenciana, y el fichaje por el PP de Fran Hervías, exsecretario de Organización del partido naranja.
Editorial
Estabilidad y serenidad
Ibiza16/03/21 4:01
También en Opinión
- Enfermeras de Ibiza con oposición aprobada denuncian que sólo pueden aspirar a dos plazas de Atención Primaria
- Solo cinco pitiusos se presentan a los exámenes de personal laboral del Govern de los 14 convocados
- «Los padres sobreprotegen a los niños y hay un déficit de límites y normas»
- Paradores busca dar alojamiento en Ibiza a los trabajadores de la empresa pública
- Una abuela alerta a la policía tras encontrar a su nieta de 10 meses sola en casa mientras su madre estaba de fiesta