Editorial
Colaboración público-privada para responder a la crisis
Baleares encara la temporada de invierno con el peor escenario laboral de toda España al liderar la subida del paro y la destrucción de empleo. Con este dramático punto de partida, las previsiones para los próximos meses acentúan el pesimismo y la preocupación. Los aeropuertos de Baleares, especialmente el de Palma, vivirán el peor invierno de su historia, al sufrir una pérdida superior al 80 por cien de pasajeros por la interrupción de la actividad turística y haber sido cancelados los viajes del Imserso, los cruceros y los congresos. Las compañías aéreas, en situación crítica por la enorme caída de ingresos y al tener las flotas en tierra, reducen los vuelos hasta abril de 2021. Ello significa un largo, frío y durísimo periodo de seis meses para pensar en una reactivación de la economía en las Islas. La excesiva dependencia del turismo está cobrando una elevada factura al agudizar la crisis sanitaria, social y económica que, sin duda, se dejará notar aún más si cabe en los próximos meses de invierno.
También en Opinión
- «Llevo más de un año viviendo en una caravana en un parking de Ibiza»
- Urgente: buscan voluntarios en Ibiza para cuidar camadas de gatitos abandonados
- Acoso escolar en Ibiza: «Tenemos mucho miedo de perder a nuestra hija»
- Baile de cifras en la manifestación por una vivienda digna en Ibiza
- Multas de 12.000 euros a un alquiler turístico ilegal y a un restaurante de Formentera por no tener licencia