EL deterioro de la economía balear aporta datos tan contundentes y preocupantes como los fondos de inversión, con capital ajeno a las Islas, que ya se están moviendo para comprar establecimientos hoteleros de empresarios del archipiélago; el desplome del empleo en el sector turístico durante este verano, con una caída del 29 por ciento; el aumento de impagados en un 60 por ciento por la caída de la actividad productiva, la falta de liquidez y la mala gestión del riesgo financiero; y un descenso global del 40 por ciento en el tercer trimestre -de julio a septiembre-, los meses de la denominada ‘temporada alta', cuando se registra la mayor generación de riqueza. Un escenario que afecta, en mayor o menor medida, a todos los sectores y aboca a Balears a la recesión al coincidir la caída de demanda y la oferta, una combinación con efectos demoledores para la sociedad y la economía isleñas.
Editorial
Mantener las empresas y salvar trabajos
27/09/20 4:01
También en Opinión
- Carta de desesperación de los vecinos de Cala d’Hort: «Lanzan piedras contra nuestra casa»
- Bomberos de Ibiza rescatan a una persona y su perro tras quedar «atrapados» en las murallas de Dalt Vila
- Te puedes jubilar a los 63 años si cumples este requisito
- Cerrado también el camino a pie al mirador más famoso para ver la puesta de sol en Ibiza
- ‘Matances’ de Ibiza: una tradición que une a diferentes generaciones de familias