EDITORIAL
La peligrosa turismofobia que se vive en Ibiza
13/07/17 4:00
En Ibiza, y también en Mallorca, se ha instalado una peligrosa turismofobia desde hace unos años. La falta de vivienda, el mercado de pisos turísticos, y la masificación de nuestras carreteras y espacios públicos han creado un clima contrario a los turistas, un clima, bien es cierto, que no ha llegado a mayores pero que peligrosamente se está instalando en la opinión pública, con el apoyo inestimable de algunas formaciones políticas.
También en Opinión
- Okupación en Ibiza: el dueño del piso okupado por unos magrebíes en Sant Antoni sigue esperando respuesta judicial
- Multa de hasta 15.000 euros para quien tiró a cuatro perritos recién nacidos a un contenedor de basura en Ibiza
- A juicio por quedarse con más de 400.000 euros con declaraciones falsas a Hacienda de una empresa que asesoraba
- Cientos de medusas velero «invaden» la Bahía de Sant Antoni
- Bares de Ibiza: la Oficina es Fornàs, una nueva generación «de la vieja escuela»
7 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Periódico de Ibiza y Formentera
Si ,existe esa turismofobia gracias a esos mismos turistas,por llamarles algo,una minoría viene a disfrutar de esta Isla ese turismo es el nos interesa pero por desgracia el que vemos es el típico turista borracho,ruidoso,irrespetuoso,mal educado,cara dura ,guarro,sinvergüenza, Y unos cuantos adjetivos descalificativos mas y este es el turismo que gracias a esas mentes privilegiadas en materia turística que tenemos en esta Isla
Esto es lo que tiene de malo un medio informativo que está al servicio de empresas turísticas (sobre todo hoteleras) y que desde hace tres años han demonizado el alquiler de plurifamiliuares, (porque les hacen competencia y les escuece) acusando a este alquiler de masificación, pobreza de los trabajadores y no sé cuantas cosas mas, La gente se lo ha creido y ahora que la gente empieza a tirar piedras contra el turismo, lo intentan suavizar pidiendo moderación , cuando ellos son los causantes de esas animadversiones. Vamos que están logrando chupar y soplar al mismo tiempo (sobre todo chupar)
Me parece absurdo que un periódico en su editorial hable de moderación en los tiempos que corremos y donde los españoles de a pie estamos cansado de tanta moderación porque no sirve para nada no solo se han moderado los salarios sino que se han convertido en basura, no solo la gente tiene claro lo del turismo sino que imperan hordas de hooligans de diferentes nacionalidades destruyendo , ensuciando, delinquiendo, deparavando en sí un ambiente educado y civilizado de los que convivimos aquí. La moderación no da resultados como no da soluciones ni políticas ni sociales por lo que a mi respecta debería moderarse el tipo de comentarios sobre este tema como finalizar toda esta oferta de turismo basura cosa que no se hace porque existen intereses bien definidos por lo tanto es hora de arreglar ya lo es que es cierto y aplicar las leyes y si conviene hacer otras en las cuales podamos vivir moderadamente mejor sin menos ruidos, sin menos borrachos, sin menos drogas, y chorizos......
@curioso : el problema a trabajar en el sector turístico no son las 10 horas o los 50grados, son los salarios bajos y el cabreo del trabajador cuando compara lo que el cobra y el beneficio del empresario...no faltarán personas que quieran hacerlo, pero la calidad del personal es básico para la excelencia turística, y un buen salario es necesario para el trato atento y amable al turista
La opinión pública no está en contra del turismo, sería una actitud suicida. El malmontado hashtag #turismofobia no es por tanto real. La culpa no la tiene el turista, que suele visitar y enriquecer con respeto y alegría los destinos por sus atractivos. La culpa será más de las EMPRESAS TURÍSTICAS sin escrúpulos, y a veces sin licencia que provocan malestar entre residentes por primar el beneficio propio por encima de los derechos ciudadanos (servicios, ruido, precios...). Y también de las ADMINISTRACIONES, políticos y funcionarios, que no ejercen el control y se desboca la situación. Si el movimiento social se pone en contra de la masificación, será #masificaciónfobia. Pero los periódicos a veces prefieren tirar a amarillo que a verde...
Menuda jeta de Editorial. Aquí el único peligro son los turistas drogados que adelantan en linea continua y en cambio de rasante, los mafiosos que te pueden pegar una hostia si les pides que bajen el Range Rover de la acera, el ruido de las fiestas en mansiones, las lanchas de los charters que te pueden pasar por encima en cualquier playa... Eso es peligroso, que cualquier residente puede morir por "lo que nos da de comer". ¿Turismofobia? ¡Vaya morro!
Resulta curioso que los que más defienden el turismo no trabajan en turismo; dudo que el autor se pase 10 horas diarias sirviendo mesas o a 50ºc en una cocina. Claro que no.