Una mamá de Inglaterra, @mum_to_rosie_dexter tuvo a su hijo Dexter pero este nació sin vida. A pesar de ello, decidió llevarse el cuerpo a su casa y a tratarlo como si estuviera vivo, cuidándole y haciéndole interactuar con su otra hija, inclusó le llegó a preparar una habitación propia.
El video se viralizó tanto que personas de otros países, donde esta práctica no es legal, llegaron a visualizarlo y a dejar comentarios despectivos, ante lo que la mujer decidió salir a hablar y explicar la situación a través de su misma cuenta de TikTok.
En el video pidió solidaridad y empatía por el duelo por el que estaba viviendo, y advirtió que a pesar de que en muchos países esta práctica no es legal no significa que esté mal.
Y lo que algunos nos preguntamos... ¿Cómo es posible mantener al bebé de esta forma?
En algunos países se le permite a la familia llevarse el cuerpo de los bebés que nacen muertos a casa por un tiempo, con tal de facilitar el duelo familiar.
El método que ayuda a preservar el cuerpo consiste de las «cunas frías», también conocidas como «cuddle cot», tratándose de un capazo que cuenta con un sistema térmico que mantiene refrigerado al bebé y consigue ralentizar los cambios producidos tras el fallecimiento. Una cuna que enchufada a un ventilador y a unos tubos conectados a la manta, manda agua fría constantemente.
Otro de los métodos para preservar el cuerpo sin vida es mediante pastillas, consiguiendo que el proceso de descomposición del bebé sea mucho más lento. Obviamente, todo esto tiene un tiempo límite, y después hay que despedirse.
Este sístema está ya muy extendido en otros países como Inglaterra o Estados Unidos y en España comienzan a utilizarse en hospitales de varias Comunidades como Andalucía y Madrid.
En nuestro país, este tipo de cunas aterrizaron de la mano de Natalie y Manuel, una pareja de Cádiz, que sufrió la pérdida de su hijo en 2020. A partir de entonces y a través del «Legado de Oliver» recogen y destinan fondos para donar «Cuddle Cots» a los hospitales españoles.
Además, desde el agosto del 2023, entró en vigor la disposición que permite a los padres inscribir a los bebes fallecidos antes de nacer y con más de seis meses de gestación. Desde entonces, los progenitores pueden otorgar un nombre y unos apellidos a ese niño que no llegó a sobrevivir como tener un certificado. Con ello, se pretende guardar testimonio de su existencia.
1 comentario
Para comentar es necesario estar registrado en Periódico de Ibiza y Formentera
Me parece bien siempre y cuabdo ayude a pasar el duelo de manera controlada supervisada etc. Me parece enfermizo grabarse. Estar todo el dia mostrando como un show todo. Con o sin bebé fallecido Ella en concreto está más pendiente de likes, comentarios etc. Q pasar el duelo con sus fases y tal.