Sin embargo, según el piloto de aviación Perico Durán, estos temores no tienen base científica y no deben preocupar a los viajeros. En una reciente entrevista con Alex Fidalgo y en un video compartido en TikTok, Durán explica lo que realmente sucede cuando un avión encuentra turbulencias y desmiente varios mitos relacionados.
Un mito desmentido: los pozos de aire
Uno de los mitos más extendidos sobre las turbulencias es la idea de los «pozos de aire». Muchas personas creen que estos «vacíos» en el aire pueden hacer que el avión caiga inesperadamente, pero según el piloto, este concepto es totalmente falso.
«Los pozos de aire no existen. Es un mito muy extendido», asegura Durán. Este error de interpretación se ha alimentado por artículos y relatos que han exagerado situaciones de turbulencia, creando una falsa percepción de peligro. Sin embargo, no hay evidencia científica que respalde la existencia de estos vacíos de aire, asegura.
¿Qué es una turbulencia?
La turbulencia es un fenómeno natural en la atmósfera que ocurre cuando masas de aire con diferentes presiones o temperaturas se encuentran, lo que provoca movimientos en el avión. A pesar de que las turbulencias puedan sentirse como sacudidas fuertes o bruscas, el piloto aclara que no suponen un riesgo para la estructura del avión. «El avión nunca se va a partir por una turbulencia», afirma Durán. Los aviones están diseñados para resistir fuerzas mucho mayores a las que se enfrentan durante este tipo de fenómenos.
@pericoduran
¿Cuánta turbulencia puede resistir un avión comercial? Descubre la verdad Si tienes miedo a volar y la turbulencia te preocupa, tranquilidad 😉!! Muchas personas sienten ansiedad al pensar en esos movimientos del avión. Sin embargo, es importante entender que los aviones comerciales están diseñados para resistir turbulencias mucho más fuertes de lo que podemos imaginar. Aquí te dejo algunos datos clave sobre cuánta turbulencia puede soportar un avión: • Turbulencia ligera: Hasta 0.5 G (la que nos incomoda) • Turbulencia moderada: Hasta 1.0 G (la que os da miedo) • Turbulencia severa: Hasta 1.5 G (la que sale en las noticias) • La turbulencia más fuerte registrada: 2.5 G, detectada por el proyecto JAWS de la NASA en un avión que voló a propósito en un huracán. Los aviones comerciales como el Airbus A320 están certificados para resistir aún más: • Resistencia estándar: Hasta 3.8 G sin sufrir ningún tipo de daño. • Límite estructural: Hasta 5.7 G sin comprometer su integridad estructural. Recuerda, la turbulencia es incómoda, da miedo pero no representa un peligro real para el avión. El diseño de las aeronaves está pensado para soportar mucho más turbulencia de lo que la naturaleza puede ofrecer.
♬ sonido original - Perico Durán
¿Cómo se clasifican las turbulencias?
El piloto explica que las turbulencias se clasifican según la fuerza que ejercen sobre el avión, medida en Gs, una unidad que indica la aceleración experimentada. Las turbulencias ligeras generan hasta 0.5G, las moderadas alcanzan 1G y las severas pueden llegar a 1.5G.
La turbulencia más intensa registrada hasta la fecha fue de 2.5G, cuando un avión cazatormentas de la NASA se adentró en un huracán para documentar el fenómeno.
Aun así, los aviones comerciales están diseñados para resistir hasta 3.8G sin sufrir daños estructurales y pueden soportar picos de hasta 5.7 o 5.8G, muy por encima de cualquier turbulencia extrema documentada.
¿Qué riesgos corren los pasajeros ante una turbulencia?
El verdadero peligro durante una turbulencia no está en la estructura del avión, sino en los posibles daños a los pasajeros que no utilizan el cinturón de seguridad.
Aunque el avión puede soportar movimientos bruscos sin comprometer su integridad, los objetos que no están bien asegurados, como dispositivos electrónicos, pueden convertirse en proyectiles peligrosos si no se toman las precauciones adecuadas. Por eso, Durán recomienda siempre mantener el cinturón de seguridad abrochado y seguir las indicaciones de la tripulación.
En definitiva, aunque las turbulencias son incómodas, no suponen un riesgo significativo para los aviones ni para la seguridad del vuelo. Los mitos como los pozos de aire carecen de fundamento, y los aviones están diseñados para resistir mucho más de lo que los pasajeros puedan imaginar.
Sin comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Periódico de Ibiza y Formentera
De momento no hay comentarios.