Sabíamos que, por sus posibilidades, las impresoras 3D iban a definir el futuro, pero igual no habíamos pensado en su uso en el terreno alimentario. KFC, compañía estadounidense de comida rápida, quiere crear los primeros nuggets de pollo producidos en un laboratorio, para lo que ha forjado una alianza con un centro de investigación ruso especializado en tecnologías de bioimpresión (3D Bioprinting Solutions). La empresa asegura que se acercarán bastante al sabor y la textura reconocibles. ¿Qué diría su fundador, el coronel Sanders?
En un reciente comunicado, KFC expone que el laboratorio ruso utiliza células de pollo y material vegetal y que facilita a dicho socio los ingredientes relativos al empanado y a las especias. Las pruebas internas clave con estos nuggets se prevén para el próximo otoño en Moscú.
Los de Kentucky resaltan que el proceso supone eliminar varios aditivos aplicados en la agricultura tradicional y la cría de animales. Argumentan que los productos cárnicos basados en células son más éticos al no provocar daños a los animales, idea tras la que inciden en el mínimo impacto mediambiental, ventaja respecto a la que citan un estudio del American Environmental Science & Technology Journal.
“Nuestro experimento con la tecnología de bioimpresión 3D para crear productos de pollo puede también ayudar a abordar varios problemas globales que se avecinan”, afirma Raisa Polyakova, general manager de KFC Rusia. Para contextualizar, KFC apunta al final de su nota de prensa el esfuerzo de la comunidad científica por encontrar soluciones en el campo alimentario ante el crecimiento de la población mundial.
Los conceptos de ‘carne del futuro' y de ‘restaurante del futuro' de KFC remiten en parte a la tendencia de ofrecer carnes de apariencia, sabor y textura hiperrealistas que sin embargo son procesados vegetales enfocados a vegetarianos y veganos. En esa línea, en 2019 KFC movió ficha junto a la marca Beyond Meat con su alternativa al pollo frito clásico.
Apúntate a nuestra newsletter y recibe en tu correo las últimas noticias sobre tecnología.
6 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Periódico de Ibiza y Formentera
Pues ahora mismo me imprimir unos nuggets con patatas y Coca-Cola no te jode jajjaja lo que faltaba , ahora menos ejercicio ya ni andar para ir a buscarlo
Y no harían una pastilla, con todos los nutrientes, que llenase el estómago unas seis horas y no tendríamos que pensar, ir a comprar, hacer la comida, poner la mesa, limpiar la cocina, lavar los platos, et .
No me gusta el pollo,menos me gustan los del pollo.
A nes dos limitats d'aquí davall: Si és "bio" no és de plàstic. De res.
¡Hola! Soy un pollito de granja, y estoy realmente feliz por esta noticia!! Por fin podremos vivir en paz y reirnos de vosotros mientras coméis más plástico!!!
Ya lo que faltaba... ahora comemos pollo engordado a base de pinchazos... pues con esto, lo comeremos de plástico puro y duro. Pero el peligro es el covid...