Pistachos. | Pixabay

TW
0

Consumir regularmente pistachos tiene beneficios «muy positivos» en el rendimiento cognitivo y el estado de ánimo de los adultos jóvenes, según el nuevo estudio de la asociación American Pistachio Growers, informa en un comunicado este martes, un día antes del Día Mundial del Pistacho.

El estudio es «el primero en el mundo» sobre el efecto de este alimento en la salud mental de los jóvenes y lo ha realizado un equipo de investigadores de las universidades de Querétaro (México) y Baja California (Estados Unidos), partiendo de la administración de unos 28 gramos de pistachos durante 28 días.

Incluye 5 conclusiones: modula positivamente el estado de ánimo de los jóvenes, reduciendo la ansiedad, ira-hostilidad y tristeza-depresión; aumenta la actividad antioxidante plasmática; mejora los parámetros antropométricos y bioquímicos; mejora la tolerancia al riesgo y la estrategia de toma de decisiones, y mejora las funciones ejecutivas y la atención selectiva y sostenida.

Gráfico del estudio.
Foto: American Pistachio Growers

RAMON ESTRUCH

El consultor senior del Servicio de Medicina Interna del Hospital Clínic de Barcelona, el doctor Ramon Estruch, ha destacado que el estudio señala que el consumo regular de un puñado de pistachos (25-30 gramos) «mejora la función mental así como los parámetros a nivel cardiovascular».

También se constata «una reducción del perímetro de la cintura; por lo tanto, la persona adelgaza», y mejora el metabolismo del colesterol con una reducción del colesterol y de los triglicéridos, añade Estruch.

Según el estudio, podría ayudar a mejorar los casos de depresión y ansiedad, por lo que Estruch recuerda que durante la pandemia y después ha aumentado la sintomatología ansiosa y depresiva en jóvenes.

Por eso, el médico defiende «saber aumentar la función mental y ejecutiva y reducir la depresión y ansiedad con todo tipo de alimentos», como los de una dieta mediterránea, que según él debería incluir también una cantidad diaria o casi diaria de pistachos.