El artículo científico que avala esta pirámide ha sido elaborado por un equipo de expertos profesionales provenientes de los ámbitos de la salud, la alimentación, la sostenibilidad y otras disciplinas relacionadas. Este trabajo no sólo recoge las conclusiones del comité científico, sino que también aporta una base sólida para las recomendaciones nutricionales y de estilo de vida adaptadas a las necesidades de niños y jóvenes.
La pirámide infantil y juvenil Dieta Mediterránea recoge recomendaciones nutricionales basadas en evidencias científicas para apoyar el desarrollo físico y mental en las primeras etapas de la vida. Los pilares tradicionales de la Dieta Mediterránea -frutas, verduras, legumbres, frutos secos, cereales integrales y aceite de oliva virgen extra- siguen siendo la base del modelo. Además, se destaca la importancia de un consumo equilibrado de pescado, productos lácteos y carne, especialmente cruciales en el desarrollo infantil y juvenil.
Nuevos conceptos
Por primera vez, esta pirámide incorpora conceptos esenciales como la sostenibilidad alimentaria, promoviendo el consumo de productos de proximidad y de temporada. Además, subraya el papel fundamental del ejercicio físico, el descanso adecuado y la salud emocional en el bienestar de niños y adolescentes. «El objetivo de esta pirámide es mucho más que proporcionar directrices nutricionales. Queremos fomentar un estilo de vida que garantice la salud a largo plazo y prevenga posibles enfermedades crónicas en el futuro», ha explicado el doctor Ramón Estruch.
Obesidad infantil
La nueva pirámide Dieta Mediterránea infantil y juvenil se posiciona como una herramienta esencial en la lucha contra la obesidad infantil, proporcionando una guía clara y práctica que integra la nutrición, el bienestar integral y la sostenibilidad. Con esta iniciativa, la Fundación Dieta Mediterránea ha asegurado que refuerza su labor de impulsar hábitos saludables y sostenibles desde la infancia, con el fin de asegurar un futuro más saludable y equilibrado para las nuevas generaciones.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el número de niños obesos se ha llegado a multiplicar por diez en las últimas cuatro décadas. Este preocupante dato, a su juicio, resalta la importancia de esta iniciativa, que busca mejorar los hábitos alimentarios desde edades tempranas para reducir la incidencia de enfermedades como la obesidad, diabetes o enfermedades cardiovasculares en la edad adulta. La Fundación Dieta Mediterránea quiere convertir esta pirámide en una herramienta esencial para familias, escuelas, comedores escolares, colectivos y restaurantes. Este modelo educativo no sólo refuerza el potencial de la Dieta Mediterránea como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, sino que también aspira a garantizar una alimentación sostenible para las generaciones futuras.
Para la Fundación Dieta Mediterránea esta nueva pirámide es mucho más que una pauta alimentaria; es el reflejo del ideal de un estilo de vida basado en la evidencia científica y que contempla más 30 años de historia que contribuye a prevenir enfermedades crónicas.
Sin comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Periódico de Ibiza y Formentera
De momento no hay comentarios.