El próximo 2 de abril se inicia la campaña de la declaración de la renta, que se extiende durante tres meses, un periodo en el que los contribuyentes que cumplan con una serie de requisitos, deberán presentar su declaración de IRPF.
A continuación, profundizamos sobre algunos de los errores más comunes a la hora de presentar la declaración.
El primero, se debe a no detenerse a revisar bien el borrador, creyendo que ya hemos incluido todos los datos necesarios. Es primordial por tanto, asegurarse de haber presentado los datos personales y familiares, sobre todo que estos estén bien actualizados con las últimas novedades. Algunos consejos son los de prestar atención a: los datos fiscales mínimos, número de hijos, estado civil… y consiguientemente comprobar los derechos a deducciones o exenciones.
De forma específica, revisar con detalle: las prestaciones de maternidad, retribuciones especie (cheques restaurante, transporte o seguro médico), gastos de viaje abonados por la empresa, remuneraciones por trabajos en el extranjero, gastos autónomos (agua, luz, internet, gas y telefonía), transacciones relacionadas con la vivienda (adquisición, alquiler, datos de hipoteca, ganancias por transmisión de vivienda habitual).
Es importante también, además de que la información esté completa, revisar las compensaciones pendientes de ejercicios anteriores.
En este sentido, recordar que aunque determinadas cuestiones no salgan por defecto en el borrador esto no implica que no los tengamos que incluir.
Otros errores habituales
Otro de los errores más habituales es pasar por alto deducciones que pueden hacer que el resultado sea más favorable para los contribuyentes. Por ejemplo, no indicar que es familia numerosa puede hacer que se pierdan hasta quinientos euros. O si no se solicita con antelación la deducción por maternidad, que suele ser muy habitual, se pueden perder hasta 1.200 euros.
Es importante también revisar según cada comunidad autónoma, las correspondientes y aplicables, puesto que pueden existir diferencias.
Es así, como en realidad los errores principales se encuentran relacionados. Se aconseja también, la importancia de que en el caso de tener dudas o pensar que se puede mejorar «pedir asesoramiento».
La campaña de 2025, por la que hay que declarar los rendimientos relacionados con el ejercicio del año anterior, se extenderá hasta el 30 de junio. Al margen de estos errores mencionados, también es esencial ir vigilando los plazos como no dejarlo para el final. De hecho, presentar la renta fuera del tiempo estipulado puede suponer una sanción para el contribuyente.
La declaración podrá realizarse a través de internet, por teléfono o de manera presencial. Sin embargo, en caso de querer hacerlo mediante las dos últimas formas, se debe de pedir cita en los plazos y por los canales establecidos por la Agencia Tributaria.
2 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Periódico de Ibiza y Formentera
Cuando no pagan en tiempo es porque te habrán hecho revisión. Y cuando pasa un tiempo determinado, te pagan intereses a la hora de devolverte el dinero. ¿No has recibido ninguna notificación o no has ido a preguntar a la Ag. Tributaria por qué aún no te han devuelto?
A ver si hacienda paga primero lo que nos deben de la declaración del año pasado......