Protestas de los sindicatos médicos ante el Ministerio de Sanidad. | Europa Press

TW
1

La Confederación Española de Sindicatos Médicos (CESM) ha convocado una manifestación nacional el próximo 22 de marzo en Madrid para protestar contra el estatuto marco que regulará sus condiciones laborales, han informado a EFE fuentes de este órgano.

La convocatoria llega después de que el Ministerio de Sanidad y las otras organizaciones de la mesa de negociación acordaran ayer proseguir con el diálogo de esta ley para todos los profesionales del sistema nacional de salud.

La primera manifestación de los médicos partirá a las 12 del Congreso de los Diputados hasta llegar al Ministerio de Sanidad para exigir de nuevo un estatuto propio independiente del común para el personal del Sistema Nacional de Salud (SNS).

El pasado jueves los médicos se concentraron en el Paseo del Prado para denunciar que el borrador que debate el Ministerio con las organizaciones sindicales perjudica sus condiciones laborales y para exigir un convenio específico.

La ministra de Sanidad, Mónica García, señaló ese mismo día que las reivindicaciones de los facultativos tienen cabida en esta ley: "Creo que tiene que haber un capítulo, una parte dedicada a las particularidades de los profesionales médicos porque entre otras cosas hacemos guardias y tenemos jornadas laborales diferentes al resto de los profesionales, pero ese capítulo cabe dentro del estatuto marco", aseguró.

Lo cual no significa un capítulo nuevo específico, sino que Sanidad considera que todas las particularidades de la profesión ya están dentro de esa ley.

Justo ayer, el Ministerio y los sindicatos CSIF, FSES, CCOO, UGT y CIG Saude acordaron reanudar las negociaciones el próximo jueves de una forma "más discreta" después de que estas organizaciones bloquearan el proceso por el malestar que les ha provocado la forma en que se ha desarrollado.

Los representantes de estas organizaciones decidieron proseguir ante el compromiso de la ministra de que el debate se va a producir "en el lugar donde siempre tuvo que estar y del que no debería haber salido, el de la mesa de negociación", resaltó Rafael Rey, secretario general de Acción Sindical de Satse y coordinador general de FSES.

El borrador del estatuto marco ha enfrentado al Ministerio con la profesión médica porque esta cree que merma sus ya "precarias" condiciones, mientras que Sanidad defiende que las mejora al reducir la inestabilidad y las horas de guardia y reconoce a sus profesionales como autoridad pública.

Una de las medidas que más ampollas ha provocado es el régimen de incompatibilidades, que impediría a los jefes de servicio y otros mandos intermedios compatibilizar el ejercicio en la sanidad pública y en la privada, aunque percibiendo un complemento retributivo específico por la exclusividad.