En declaraciones a Europa Press, Moragas ha asegurado que después de esta "larga y fecunda etapa" junto a Mariano Rajoy (2003-2017) y tras la formación de gobierno ahora hace un año, decidió plantearse "un cambio profesional importante dejando la política en primera línea y regresando poco a poco" a su carrera profesional diplomática.
Moragas ha reconocido que "razones personales y familiares de peso" le empujaron a "tomar una decisión meditada y dialogada" con el propio presidente del Gobierno "ahora hace un año". Según ha añadido, acordaron que se materializara ya después de las elecciones catalanas de este domingo.
"Para mí ha sido un honor y una experiencia formidable e irrepetible trabajar junto a Mariano Rajoy en unos años apasionantes y determinantes para la historia de nuestro país", ha afirmado Moragas, que ha señalado que esta etapa le dejan "un bagaje político, profesional y humano inolvidable".
Según fuentes gubernamentales, el nombramiento estaba decidido desde el pasado verano y se adoptará previsiblemente en el Consejo de Ministros de este viernes. Moragas sustituirá en el puesto al diplomático Román Oyarzun.
LA TRAYECTORIA DE MORAGAS
Moragas es diplomático y uno de sus primeros puestos fue en el Departamento de protocolo de la Presidencia del Gobierno con José María Aznar en 1996, de donde pasa a ser jefe del gabinete del secretario general de Presidencia. Nacido en Barcelona en 1965 y padre de dos hijas, ha sido diputado nacional desde 2004. Durante estos años siempre ha estado vinculado a los asuntos internacionales y de la UE, ya que con el PP en la oposición se ocupó de las relaciones internacionales del partido.
Desde el año 2011, cuando Mariano Rajoy ganó por mayoría absoluta las elecciones generales con 187 diputados, ocupa el puesto de jefe de Gabinete de Presidencia del Gobierno y también es secretario del Consejo de Seguridad Nacional, que es el órgano responsable de la estrategia de Seguridad Nacional. Dentro del PP ha dirigido las campañas generales de 2015 y 2016, al tiempo que ha sido el enlace entre Moncloa y el PP catalán en los comicios catalanes del 21 de diciembre.
Sin comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Periódico de Ibiza y Formentera
De momento no hay comentarios.