Un juez ordena el cierre cautelar de Uber en España
El juez de lo Mercantil número 2 de Madrid ha ordenado la cesación y prohibición en todo el territorio nacional del denominado sistema Uber, que pone en contacto online a usuarios y conductores de la citada empresa para desplazamientos.
También en Noticias
- Okupación en Ibiza: el dueño del piso okupado por unos magrebíes en Sant Antoni sigue esperando respuesta judicial
- Cientos de medusas velero «invaden» la Bahía de Sant Antoni
- La locura de los alquileres en Ibiza: piden 2.000 euros al mes por dormir en literas en un restaurante
- Bares de Ibiza: la Oficina es Fornàs, una nueva generación «de la vieja escuela»
- A juicio por quedarse con más de 400.000 euros con declaraciones falsas a Hacienda de una empresa que asesoraba
3 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Periódico de Ibiza y Formentera
Creo que de lo que se trata es de eliminar las barreras que impiden que puedan establecerse "sistemas" alternativos al servicio de taxi tradicional, que recordemos, es un servicio público municipal gestionado de forma indirecta mediante el otorgamiento de licencias. Tal vez debieran revisarse muchas de las licencias existentes, otorgadas en los años ochenta en unas condiciones excesivamente ventajosas, a mi parecer (la nueva ley balear de transportes parece modificar este asunto). No creo que Uber sea malo en sí mismo ya que supone un golpe de aire fresco en un sector que está obligado a modernizarse si no quiere desaparecer.
El auto contra UBER me aprece muy correcto, no tienen seguro de resposabilidad civil para realizar una actividad economica, etc.... No soy taxista pero no me gustaria que por medio de una APP una empresa se salte la legislación de varios paises, solo hay que mirar lo que a pasado en la India co la escusa de Uber un desalmado a violado a su pasajera, que podia ser un taxista tambien podia, pero aun taxista se le puede quitar ademas de la libertad la licencia; pero un de Uber no tiene ningun recocimiento o formacion profesional al volante.
Si yo tengo un local pago las tasas que corresponden y lo abro de cara al publico. Pago autonomo, irpf, impuestos locales, autonomicos, etc. etc. Si tengo un taxi, igual. ¿Por que ellos no quieren pagar nada y, en cambio, tener derechos?