Teresa Romero presentará 270.000 firmas para evitar casos como el de Excalibur
Excalibur, el perro de Teresa Romero y Javier Limón que fue sacrificado por precaución por un posible contagio de ébola. | R.D.
Madrid04/12/14 0:00
Teresa Romero y Javier Limón presentarán el próximo 19 de diciembre un total de 270.000 firmas ante el registro del Ministerio de Sanidad para que los protocolos de actuación ante casos de ébola, tanto a nivel nacional como regional, incluyan el trato que debe dispensarse a los animales domésticos de las personas potencialmente infectadas.
También en Noticias
- Esta es la planta que alivia el dolor articular y aporta colágeno a tus huesos
- Arde un conocido restaurante de la carretera Santa Eulària a es Canar
- El único hotel de cinco estrellas en Formentera pasa a formar parte de Meliá
- Declarado un virulento incendio a la entrada de Sant Antoni
- Los alumnos del colegio Es Vedrà cierran la XXX Semana del Mar
7 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Periódico de Ibiza y Formentera
Teresa Romero...si tanto le preocupan los perros sacrificados...por qué no ayuda a buscarle casas a todos lo perros que sacrifican diariamente en las perreras?
Dos signos de que este es un pais de tontos y paletos: excalibur muerto y podemos subiendo.
En EEUU se retuvo en cuarentena al perro de una enfermera, que se contagió de ebola en su trabajo, en un hospital de Dallas. Una vez se comprobó, pasada la cuarentena, que el animal estaba sano, y la dueña superó la enfermedad, el perro le fue devuelto. Esta es la diferencia entre un pais democrata y civilizado y un pais....me reservo la calificación.
Pues yo firmé! Lo que hay que hacer es seguir el protocolo de EEUU con el perro de la enfermera infectada. Luego pagó ella los gastos, pero quien no paga para salvar a quien es parte de la familia? Lo que pasa es que en este pais los animales son cosas. Y con Excalibur quedamos como unos paletos cagaos a nivel internacional.
Mira que es cortita la tía esta. . . . Es una pena lo del perro y mejor si se hubiera podido evitar pero los gastos de tener aislado al perrito hubieran costado un ojo de la cara y el riesgo que suponía era demasiado .
En un reportaje de T.V. sobre el ébola , y como afectaba a los perros , dijeron que estaba demostrado que no padecían la enfermedad pero QUE ERAN PORTADORES, ¿ que queríamos ? que en lo que sí, que no, fuese infectando a personas , generando unos gastos por aislamiento, tratamiento, observación..etc....Y mientras familias con enfermos de hepatitis C que supone mucho gasto y no les recetan lo mejor. Estamos locos, solo lo nuestro, lo nuestro , lo nuestro..... y familias sin ingresos para comer
Lo de esta señora sanitaria y sus ad láteres es impresionante. ¿Estamos bien del coco los españoles e independentistas? Vamos a ver, lo del perro fue una decisión que se tomó porque no sabemos como va lo del ébola y los perros, no tenemos medios ahora, ni casos para comparar. Ojalá se hubiera podido evitar, pero eso no depende de las autoridades. Se trataba de cerrar todos los caminos supuestos y posibles para que la enfermedad se expandiera. Si un montón de gente dice que eso tiene que ser evitado, me pregunto cómo... van a descubrir ellos una vacuna contra el ébola!!! El VIH también debería ser evitado, pero no basta con la intención, son los laboratorios quiienes tienen que encontrar la solución no un montón de defensores de lo canino. O sea que vamos a echar a los políticos porque no han dejado un perro que ha estado merodeando el ébola...