La organización terrorista ETA sostiene que no puede «aceptar» que tenga que «renegar» de su «trayectoria de lucha y asumir el relato de los opresores», pese a que aboga por abordar una «reconciliación nacional» para restañar heridas en el País Vasco.
En un comunicado que publicará mañana íntegramente el diario Gara, cuyo portal Naiz.info ofrece hoy un avance, la organización terrorista aboga por iniciar «procesos como pueblo» para avanzar hacia la soberanía y la paz.
El texto, en el que ETA rememora el Gudari Eguna (Día del soldado vasco) y rinde homenaje a sus militantes muertos, aborda la cuestión de la memoria y la «reconciliación».
«Muchos no compartirán nuestra lectura, algo que aceptamos y respetamos. No demandamos que el resto de fuerzas políticas compartan nuestro punto de vista, pero al mismo tiempo, no podemos aceptar que tengamos que renegar de nuestra trayectoria de lucha y asumir el relato de los opresores», señala.
ETA argumenta que la práctica de la tortura resta legitimidad a quienes hablan de «suelo ético», capítulo en el que critica en especial al PSOE por haber optado, a su juicio, por alejarse de toda iniciativa de paz: «Quieren tener prisionera a Euskal Herria entre el suelo que se construye sobre la violencia del Estado y el techo jurídico-político que le niega la palabra y la decisión».
Reclama acuerdos amplios para avanzar en la «resolución del conflicto», al tiempo que lamenta que lleva «largo tiempo tendiendo la mano a los estados para que entren en el camino de la paz», sin lograr ninguna respuesta.
Ante esta situación, ETA plantea poner en marcha un proceso «desde Euskal Herria y mirando a Euskal Herria» para avanzar hacia la «convivencia democrática» y hacia la «reconciliación nacional», con el fin de restañar heridas y abordar las consecuencias del «conflicto» y las «situaciones de excepción».
La organización terrorista dice ser consciente de que la solución necesitará del concurso de los estados español y francés, por lo que aboga por que los ciudadanos vascos hagan oír su voz y actúen «como pueblo» en defensa de los derechos políticos, la vuelta a casa de los presos, la «desmilitarización» y para que sea respetada la palabra y la decisión del pueblo vasco.
Respecto a la reivindicación de la independencia, la organización terrorista aboga por abordar un «proceso como pueblo» para que los vascos hagan «su camino de la mano de la soberanía y la justicia social».
7 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Periódico de Ibiza y Formentera
vs, te sap greu que els independentistes vascos siguin els partits més votats a Euskadi, eh? Allà els teus són ben minoritaris.
Esta es la gran diferencia entre los Vascos y los Catalanes.
Para estos etarras y los que lo protegen, hay que hacer mas cárceles.
Portal Naiz. Las mismas letras me recuerdan otras cosas.
Estos despreciables asesinos cuando hablan de "trayectoria de lucha " deben referirse a matar a mujeres embarazadas en Hipercor y a destrozar a madres y niños en la casa cuartel de la Guardia Civil de Vich, entre otros sitios de España. También mantener a un hombre encerrado en 2 metros cuadrados mas de un año sin ver la luz. Debería existir como en EEUU cadena perpetua hasta que se mueran.Allí tienen hasta hospitales donde los condenados a cadena perpetua mueren de vejez sin ver la libertad. Están ciegos de odio, y son irrecuperables, por lo que hay que apartarlos de la sociedad y de por vida
Asesinos basura
Fins i tot, la ETA cau en la pedanteria de parlar de "relat", una novetat, com també ho fan ara polítics i intel.lectuals.