El Gobierno espera pactar con Bruselas un déficit en torno al 6 % en 2013
El presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, habla en una conferencia de prensa. | Efe
Madrid, España01/04/13 0:00
El Gobierno espera cerrar en breve con Bruselas una flexibilización del objetivo de déficit público para 2013 que podría situarse alrededor del 6 % del PIB, un punto y medio de margen respecto a lo estipulado hasta ahora.
También en Noticias
- Esta es la planta que alivia el dolor articular y aporta colágeno a tus huesos
- El único hotel de cinco estrellas en Formentera pasa a formar parte de Meliá
- «Las mujeres consumen menos drogas depresoras porque no sienten que los espacios de ocio sean seguros»
- Problemas técnicos de seguridad obligan a cerrar el túnel de Sant Rafel
- Arde un conocido restaurante de la carretera Santa Eulària a es Canar
3 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Periódico de Ibiza y Formentera
La situación actual es un poco distinta (según mi opinión), La UE o mejor dicho el BCE y FMI entre otros, darán en breve directrices a la marioneta Mariano Rajoy para los próximos periodos de su "actuación", todo esto acompañado de la gran puesta en escena a cargo del resto de payasos que acompañan a este circo y con el apoyo de la mayoría de medios de comunicación y los ciudadanos que aún creen que esto se puede arreglar. Ya lo pagaréis... ya...
¿Por qué se esconde el presidente tras una tele de plasma? ¿Por qué su partido lleva sin celebrar una rueda de prensa desde hace más de un mes? ¿Qué tiene que pasar para que usted dé explicaciones a los españoles? ¿No basta con que la Audiencia impute a tres extesoreros de su partido? ¿Considera usted que la transparencia consiste en hablar a los periodistas a través de una televisión de plasma? ¿Qué fue de esa auditoría externa que prometió hace dos meses? ¿Qué pasó con esas declaraciones de la renta que iban a presentar los principales dirigentes del PP y que aún estamos esperando? ¿Sigue comprometido con "decir siempre la verdad a los españoles" "y "no esconderse", como dijo en su discurso de investidura? ¿Sigue en vigor el " código ético" del PP o es también papel mojado? ¿Aún cree que " nadie podrá probar" que Luis Bárcenas no es inocente? ¿Se atreve a pronunciar en voz alta el nombre de ese extesorero que usted mismo ascendió, y del que ahora nunca habla? ¿Por qué siguió pagándole un sueldo de un cuarto de millón de euros anuales? ¿Por qué los principales dirigentes del PP, usted incluido, mintieron durante años, asegurando que Bárcenas había sido "apartado", cuando seguía cobrando y mantenía la secretaria, el despacho y hasta el chófer del partido? ¿En qué consiste exactamente un " despido diferido en forma de simulación"? ¿Van a enseñar el finiquito que supuestamente firmó Luis Bárcenas? ¿Cómo pudo conseguir un botín de (al menos) 38 millones de euros un político que ni recalifica ni adjudica? ¿Cuánto dinero pasa por la caja del PP para que el extesorero pueda amasar esa fortuna? ¿Sigue calificando como "la sombra de la sombra de un indicio manipulado" esos papeles que hoy la Audiencia Nacional está investigando? ¿Admite, como hacen sus peritos, que la letra es del propio Bárcenas? ¿Qué opina de ese informe de la Fiscalía Anticorrupción que relaciona la contabilidad oficial del partido con las cuentas de la Gürtel? ¿Es otra "sombra manipulada" o es que acaso la Fiscalía, que depende jerárquicamente de su Gobierno, está sometiendo a una "cacería" a su partido? ¿Por qué es usted, de toda la historia democrática, el presidente que menos pisa el Parlamento, el que menos ruedas de prensa convoca, el que más gobierna por decreto, el más opaco? ¿Por qué solo comparece ante los periodistas cuando no le queda otra, en las ruedas de prensa protocolarias de líderes internacionales a los que ni se les pasa por la cabeza la idea de no contestar preguntas? ¿Por qué el rescate a la banca española se debatió en el Parlamento alemán, pero no en el Congreso de los Diputados? ¿Por qué pidió a los españoles que trabajaran más y cobraran menos mientras usted se subía el salario año tras año en plena crisis? ¿Es normal que un político pueda acumular tres sueldos, todos ellos del dinero público? ¿Es lógico que un partido dé beneficios cada año? ¿Por qué llamó al presidente del Consejo General del Poder Judicial para interesarse por el caso Bárcenas? ¿No cree que resulta algo sospechoso que, usted, el presidente del Gobierno, llame al máximo responsable de los jueces para preguntar por un proceso penal que afecta directamente a su partido y donde usted mismo aparece en los papeles? ¿Por qué el PP no ha enviado todos los datos sobre su contabilidad que la Audiencia Nacional ha pedido? ¿Cree que es normal que su partido sea en la Gürtel uno de los principales sospechosos y, al tiempo, parte de la acusación? ¿Por qué el PP bloquea las preguntas parlamentarias sobre las cuentas del rey en Suiza o sobre las supuestas gestiones para el Estado de su "amiga entrañable"? En un país con las SICAV al 1%, ¿qué otra cosa salvo delincuentes pueden beneficiarse de una amnistía fiscal? ¿Por qué el Gobierno es tan obediente cuando manda algo el BCE y tan indisciplinado cuando es un tribunal europeo el que ordena cambiar la abusiva ley hipotecaria? ¿Por qué en España la dación en pago sirve para las constructoras o los bancos, pero no para las familias? ¿Es más violento un abucheo o un desahucio? Y la última: ¿por qué la única manera de formular estas preguntas es como recurso literario o hablando solo con una televisión?
Por la boca muere el PEZ,Dorado . Un testigo protegido en la ‘operación Nécora’ desmonta la coartada de Feijóo y alerta de que es “totalmente imposible” que no supiera a qué se dedicaba Dorado